Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación se enfocó en diseñar una estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de Humanidades de una universidad privada de Lima. La metodología que se utilizó responde al paradigma sociocrítico interpretativo y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galoc Chasquibol, Victoriano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_0dde84d3c4d04027f7b42cfad01e69e6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13555
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
title Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
spellingShingle Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
Galoc Chasquibol, Victoriano
Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
title_full Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
title_fullStr Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
title_sort Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Lima
author Galoc Chasquibol, Victoriano
author_facet Galoc Chasquibol, Victoriano
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Galoc Chasquibol, Victoriano
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
topic Estudiante universitario
Enseñanza superior
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la investigación se enfocó en diseñar una estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de Humanidades de una universidad privada de Lima. La metodología que se utilizó responde al paradigma sociocrítico interpretativo y se ubica dentro del enfoque cualitativo, enmarcado en una investigación educacional de tipo aplicada. La muestra conformada por tres profesores y 20 estudiantes fue seleccionada a través del muestreo no probabilístico. Para el diagnóstico de campo se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista semiestructurada, la observación a clase a los docentes y el cuestionario aplicado a los estudiantes. Los resultados del análisis aportaron información objetiva que permitió la obtención de las categorías emergentes generales y las que inciden en el desarrollo de la producción de textos argumentativos. Como conclusión general, se comparte el ejercicio pedagógico para una estrategia metodológica basada en los principios científicos sustentados en el marco teórico, la cual contribuye al desarrollo de la redacción de textos argumentativos de los discentes, así como al fortalecimiento de la práctica de los educadores relacionados con la elaboración de textos escritos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-06T16:36:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-06T16:36:47Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2025-05-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13555
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13555
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cb62f07-0634-4abc-80ec-94a993260c8b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af8639e7-eed9-4d90-bca2-843c378441b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be363d37-e18c-4b26-8948-d3d7e07a12cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5607605a-8111-4a8b-8214-441a622d40a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49f45c37-9920-46b9-9703-1cdf76d23f4d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4eed9e5-46b3-4e1f-b9dc-2e6c6535da39/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c68bdebf-625b-4a50-a50d-819bec2d81f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75e0f983-d83f-4f29-8daf-308f0fbeac86/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80d3412d-3367-4d2b-89f1-27a0e07311c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99e6aa17-fc19-4dea-bca7-5fcea6e83b90/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53bf9f8d-a3ec-4e3b-91cd-6aef7cd00303/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2669911c-a235-4302-96a5-474479d9d52a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49f67987-a176-4a09-9ad3-a75f8f374c50/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cc2bfef17c463f11b28207006a4502c7
1b0eb60126e23a7ecab48ba2e86c5498
3abcb3726596093325a7599701eeb9a1
4dc24a0e4de884c7deb7d6fe09029056
0ffdbdcd36f73913c61b4fc8287e8e7c
4bfe479cfbac1f145eae0da767576da1
d5e166abd511c5d83d06b97c3dc29971
5272b16cd1acf2e5231975a954c2dd65
832b8c3172b0f90ed3f3592df493923b
832b8c3172b0f90ed3f3592df493923b
3a2f76e4615870c877720b86ef1dbb1b
f4043f2c6b32404834a5dbfc3704387c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611050765058048
spelling fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardoa89f6efa-466c-44bf-835a-71313490af40-1Galoc Chasquibol, Victoriano2023-09-06T16:36:47Z2023-09-06T16:36:47Z2025-05-302023El objetivo de la investigación se enfocó en diseñar una estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de Humanidades de una universidad privada de Lima. La metodología que se utilizó responde al paradigma sociocrítico interpretativo y se ubica dentro del enfoque cualitativo, enmarcado en una investigación educacional de tipo aplicada. La muestra conformada por tres profesores y 20 estudiantes fue seleccionada a través del muestreo no probabilístico. Para el diagnóstico de campo se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos como la entrevista semiestructurada, la observación a clase a los docentes y el cuestionario aplicado a los estudiantes. Los resultados del análisis aportaron información objetiva que permitió la obtención de las categorías emergentes generales y las que inciden en el desarrollo de la producción de textos argumentativos. Como conclusión general, se comparte el ejercicio pedagógico para una estrategia metodológica basada en los principios científicos sustentados en el marco teórico, la cual contribuye al desarrollo de la redacción de textos argumentativos de los discentes, así como al fortalecimiento de la práctica de los educadores relacionados con la elaboración de textos escritos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13555spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante universitarioEnseñanza superiorMétodo de aprendizajeEnseñanza de la lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia metodológica para desarrollar la producción de textos argumentativos en los estudiantes del área de humanidades de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769009351904191437Goñi Cruz, Félix FernandoMillones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2cb62f07-0634-4abc-80ec-94a993260c8b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Galoc Chasquibol_resumen.pdf2023_Galoc Chasquibol_resumen.pdfapplication/pdf87991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af8639e7-eed9-4d90-bca2-843c378441b0/downloadcc2bfef17c463f11b28207006a4502c7MD522023_Galoc Chasquibol.pdf2023_Galoc Chasquibol.pdfapplication/pdf1558780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be363d37-e18c-4b26-8948-d3d7e07a12cb/download1b0eb60126e23a7ecab48ba2e86c5498MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf16732387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5607605a-8111-4a8b-8214-441a622d40a2/download3abcb3726596093325a7599701eeb9a1MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf287203https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49f45c37-9920-46b9-9703-1cdf76d23f4d/download4dc24a0e4de884c7deb7d6fe09029056MD55TEXT2023_Galoc Chasquibol_resumen.pdf.txt2023_Galoc Chasquibol_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain7804https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4eed9e5-46b3-4e1f-b9dc-2e6c6535da39/download0ffdbdcd36f73913c61b4fc8287e8e7cMD562023_Galoc Chasquibol.pdf.txt2023_Galoc Chasquibol.pdf.txtExtracted texttext/plain101849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c68bdebf-625b-4a50-a50d-819bec2d81f7/download4bfe479cfbac1f145eae0da767576da1MD58Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2732https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75e0f983-d83f-4f29-8daf-308f0fbeac86/downloadd5e166abd511c5d83d06b97c3dc29971MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80d3412d-3367-4d2b-89f1-27a0e07311c2/download5272b16cd1acf2e5231975a954c2dd65MD512THUMBNAIL2023_Galoc Chasquibol_resumen.pdf.jpg2023_Galoc Chasquibol_resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9997https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99e6aa17-fc19-4dea-bca7-5fcea6e83b90/download832b8c3172b0f90ed3f3592df493923bMD572023_Galoc Chasquibol.pdf.jpg2023_Galoc Chasquibol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9997https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53bf9f8d-a3ec-4e3b-91cd-6aef7cd00303/download832b8c3172b0f90ed3f3592df493923bMD59Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7473https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2669911c-a235-4302-96a5-474479d9d52a/download3a2f76e4615870c877720b86ef1dbb1bMD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16419https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49f67987-a176-4a09-9ad3-a75f8f374c50/downloadf4043f2c6b32404834a5dbfc3704387cMD51320.500.14005/13555oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135552023-09-07 03:03:00.631http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).