Estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de inglés avanzado de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo que se presenta tiene como visión desarrollar el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de Inglés Avanzado de una universidad privada de Lima, dada la importancia de crear estudiantes autónomos, reflexivos y comprometidos con su propio aprendizaje. Para lograr este obj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de idiomas Enseñanza superior Estudiante universitario Método de aprendizaje Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo investigativo que se presenta tiene como visión desarrollar el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de Inglés Avanzado de una universidad privada de Lima, dada la importancia de crear estudiantes autónomos, reflexivos y comprometidos con su propio aprendizaje. Para lograr este objetivo se planteó una estrategia metodológica como herramienta oportuna para lograr este proceso en las sesiones de enseñanza-aprendizaje. El estudio es de tipo aplicada-educacional, de diseño no experimental y de enfoque cualitativo. La muestra de trabajo se conformó por tres profesores y 23 estudiantes de Inglés Avanzado de una universidad privada de Lima a quienes se les aplicó la técnica del muestreo no probabilístico intencional. Las técnicas empleadas fueron: la entrevista a los docentes, la encuesta a los estudiantes y la observación de clase. El trabajo de investigación está fundamentado en la teoría del constructivismo social de Vygotsky (1978), el aprendizaje autorregulado de Zimmerman (1998), la teoría de la motivación según Maslow (1977), el fundamento socioeducativo según Pérez Serrano (2000) y el fundamento curricular de una universidad privada de Lima (2020). La investigación cumple su objetivo al crear una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje autorregulado, dando respuesta al problema general de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).