Estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita del inglés en estudiantes del nivel VI de una Universidad Privada de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone una estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita del inglés en estudiantes del nivel inglés VI de una universidad privada de Lima. La metodología se enmarca dentro del paradigma interpretativo y sociocrítico de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11177 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de aprendizaje Estudiante universitario Enseñanza de idiomas Inglés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación propone una estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita del inglés en estudiantes del nivel inglés VI de una universidad privada de Lima. La metodología se enmarca dentro del paradigma interpretativo y sociocrítico de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es educacional de tipo aplicada, la muestra se efectuó por muestreo no probabilístico conformado por dos docentes y 21 estudiantes. Se aplicaron como técnicas de investigación, la encuesta, entrevista y observación; como instrumentos la guía de entrevista, cuestionario y guía de observación. El diagnóstico demuestra que los docentes no brindan soporte emocional en la construcción de los aprendizajes del idioma inglés, algunos estudiantes tienen dificultades en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, ciertos docentes no promueven el trabajo colaborativo ni emplean herramientas digitales interactivas. La investigación muestra dos grandes categorías que se fundamentan en la teoría sociocultural de Vygotsky y el enfoque comunicativo, aplicados en la práctica educacional y orientados al proceso pedagógico, dándole rigor científico a la propuesta. Por esta razón, el resultado final de la presente investigación es diseñar diversas estrategias basadas en cuatro etapas como son: la activación de la necesidad y el interés, desarrollo de actividades desafiantes, la integración y colaboración, y la evaluación; conformadas por diversas actividades significativas y herramientas digitales, actividades que incluyen el proceso de planificación, textualización y revisión de un texto escrito. Finalmente, la estrategia didáctica propuesta contribuye de forma positiva al aprendizaje constructivo de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).