Gestión de estrategias de monitoreo y acompañamiento para fortalecer la práctica pedagógica en una institución educativa pública de Huancavelica
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se elaboró con el propósito de potenciar y fortalecer el monitoreo y acompañamiento para la mejora de la práctica pedagógica en la institución educativa, partiendo del diagnóstico obtenido con la aplicación de instrumentos y técnicas como encuestas, entrevistas, focus g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12621 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12621 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico se elaboró con el propósito de potenciar y fortalecer el monitoreo y acompañamiento para la mejora de la práctica pedagógica en la institución educativa, partiendo del diagnóstico obtenido con la aplicación de instrumentos y técnicas como encuestas, entrevistas, focus groups a una muestra de 3 estudiantes, 4 docentes, 4 padres de familia y 1 directivo. El proceso de monitoreo pedagógico recoge y analiza las evidencias del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes en el aula, permite identificar logros y dificultades de la práctica docente para mejorarla y orientarla a una toma de decisiones. (MINEDU,2017). Para monitorear es necesario definir los indicadores de seguimiento para comprobar los logros esperados. La problemática priorizada se centra en el deficiente monitoreo y acompañamiento en la I.E. y de cómo repercute en el proceso de enseñanza. Como respuesta a estás 2 dimensiones se propone implementar estrategias de monitoreo y acompañamiento pedagógico como las visitas a aula, los círculos de interaprendizaje, sistematización de la práctica y talleres de seguimiento evidenciando transversalmente el enfoque crítico reflexivo. Por tanto, se concluye que el fortalecimiento de las competencias en el directivo sobre el proceso de monitoreo y acompañamiento pedagógico, el seguimiento y la evaluación permanente, favorece a la mejora de la práctica docente en las aulas por lo que contribuyen a la mejora de los niveles de aprendizajes de los y las estudiantes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).