Soporte socio afectivo para mejorar el clima institucional de la Institución Educativa Pública de Gestión Privada Nuestra Señora del Rosario

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene por finalidad fortalecer el soporte socio afectivo para mejorar el clima institucional en el colegio Nuestra Señora del Rosario. Se propone un programa de estrategias socio afectivo para la comunidad rosarina que mejore las relaciones interpersonales y logre alcanzar buen cli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Salazar, Lola Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene por finalidad fortalecer el soporte socio afectivo para mejorar el clima institucional en el colegio Nuestra Señora del Rosario. Se propone un programa de estrategias socio afectivo para la comunidad rosarina que mejore las relaciones interpersonales y logre alcanzar buen clima institucional. Para el diagnóstico se encuestó a 120 docentes y 20 administrativos, cuyo resultado enfatizó como problemática el limitado soporte socio afectivo que reciben los docentes después del proceso de monitoreo y acompañamiento el mismo que está entorpeciendo el buen clima institucional a nivel de la comunidad educativa rosarina. Los referentes teóricos nos permitieron comprender la necesidad de contar con programas de capacitación, sobre estrategias de soporte afectivo, habilidades sociales, monitoreo y acompañamiento, que incorpore a sujetos con potencial pedagógico para mejorar el desempeño y formar líderes que motiven a la autonomía e innovación. Podemos entonces concluir que desarrollando un programa de soporte socio afectivo con todos los miembros de la comunidad educativa se mejora el clima institucional, se fortalece el servicio educativo y se garantiza los logros de aprendizajes en las estudiantes. Así se cumple con los enfoques del liderazgo pedagógico transformacional y el enfoque por procesos acorde con los perfiles planteados en el Currículo Nacional de Educación Básica (MINEDU, 2016) para una mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).