Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación presenta una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco. La metodología está basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de primaria Método de enseñanza Método de aprendizaje Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_018c705f5eaf50125fd88bfffe754007 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13188 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco |
| title |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco |
| spellingShingle |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco Villaverde Espinoza, Vladimir Estudiante de primaria Método de enseñanza Método de aprendizaje Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco |
| title_full |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco |
| title_fullStr |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco |
| title_sort |
Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco |
| author |
Villaverde Espinoza, Vladimir |
| author_facet |
Villaverde Espinoza, Vladimir |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rueda Garces, Hernan Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villaverde Espinoza, Vladimir |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiante de primaria Método de enseñanza Método de aprendizaje Gestión educacional |
| topic |
Estudiante de primaria Método de enseñanza Método de aprendizaje Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación presenta una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco. La metodología está basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo y de tipo aplicada educacional, se implementó un diseño no experimental de corte transeccional. Se utilizó como técnicas para el diagnóstico la entrevista semiestructurada a docentes y directivo; así como el cuestionario a los estudiantes, siendo la muestra un directivo, dos docentes y 30 estudiantes. En el diagnóstico se identificaron tres categorías emergentes vinculadas con el desarrollo del pensamiento complejo: la promoción de las actividades indagatorias, la consolidación de las competencias reflexivas en los estudiantes y las actividades metacognitivas en los alumnos. Se concluye con el logro del objetivo general en dos líneas de acciones; la primera orientada al desarrollo de habilidades indagatorias, competencias reflexivas y actividades metacognitivas en los alumnos y la segunda consiste en proyectar una capacitación teórica, didáctica y metodológica por medio de talleres dirigidos a los educadores con el propósito de garantizar la función del docente en el proceso educativo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-25T15:17:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-25T15:17:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13188 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13188 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fecf00a8-13a9-402e-8c8c-93c444d50f72/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e51a312-4bf8-4bed-b995-adde16c60a5a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62347e5e-5352-413f-bc7a-08bc6eab2358/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11f60c90-6167-4c1b-9d6d-7e3e9c877819/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b5f09c-a5ca-4679-aa42-c33ff01d2ef0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2061c97c-1fa3-4953-8dea-4a2e229fb1e5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f97a8206-16b2-49c9-adae-d45cf17e836f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adeabcde-e914-49ac-a3ae-41f6b89e1056/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d049ea63-1f42-4513-9ffe-757bbec4d7ad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31742b01-59d0-46ce-aa42-e9a33e527b15/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cbf8193914a4586aa50c97d412ac4a99 64212ce116e1a584d923f783856511cf d96ec7d7aeae089de27d0666d8e7f219 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a27f8f4829a4a6f028f8fb49bc6f976b c1ef47e206686482806b4afff1178378 11914de55d3003d5a7fde82f452d3679 fdef85393c6716c062dc8ba8ebfedf3d 7df1caa87cd99fbf7eee2ce42872d4fc 41985a82c020ee374d6025736e91d19b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710771705184256 |
| spelling |
76ac406d-80c0-433b-a2e4-1783a4f6c093-1Rueda Garces, Hernan Enrique6d7cc1d3-b2c9-4dc5-b459-3964bc52c479-1Villaverde Espinoza, Vladimir2023-04-25T15:17:51Z2023-04-25T15:17:51Z2023La investigación presenta una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánuco. La metodología está basada en el paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo y de tipo aplicada educacional, se implementó un diseño no experimental de corte transeccional. Se utilizó como técnicas para el diagnóstico la entrevista semiestructurada a docentes y directivo; así como el cuestionario a los estudiantes, siendo la muestra un directivo, dos docentes y 30 estudiantes. En el diagnóstico se identificaron tres categorías emergentes vinculadas con el desarrollo del pensamiento complejo: la promoción de las actividades indagatorias, la consolidación de las competencias reflexivas en los estudiantes y las actividades metacognitivas en los alumnos. Se concluye con el logro del objetivo general en dos líneas de acciones; la primera orientada al desarrollo de habilidades indagatorias, competencias reflexivas y actividades metacognitivas en los alumnos y la segunda consiste en proyectar una capacitación teórica, didáctica y metodológica por medio de talleres dirigidos a los educadores con el propósito de garantizar la función del docente en el proceso educativo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13188spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaMétodo de enseñanzaMétodo de aprendizajeGestión educacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento complejo en los estudiantes de sexto grado de educación primaria en una institución educativa pública de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication003360930https://orcid.org/0000-0003-1334-618523271292131057Goñi Cruz, Félix FernandoMillones Espinoza, Emma ClarisaRobles Mori, Herberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorORIGINAL2023_Villaverde Espinoza.pdf2023_Villaverde Espinoza.pdfTexto completoapplication/pdf1548749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fecf00a8-13a9-402e-8c8c-93c444d50f72/downloadcbf8193914a4586aa50c97d412ac4a99MD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf12672845https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e51a312-4bf8-4bed-b995-adde16c60a5a/download64212ce116e1a584d923f783856511cfMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf230809https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62347e5e-5352-413f-bc7a-08bc6eab2358/downloadd96ec7d7aeae089de27d0666d8e7f219MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11f60c90-6167-4c1b-9d6d-7e3e9c877819/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2023_Villaverde Espinoza.pdf.txt2023_Villaverde Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain101742https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60b5f09c-a5ca-4679-aa42-c33ff01d2ef0/downloada27f8f4829a4a6f028f8fb49bc6f976bMD54Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2061c97c-1fa3-4953-8dea-4a2e229fb1e5/downloadc1ef47e206686482806b4afff1178378MD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f97a8206-16b2-49c9-adae-d45cf17e836f/download11914de55d3003d5a7fde82f452d3679MD58THUMBNAIL2023_Villaverde Espinoza.pdf.jpg2023_Villaverde Espinoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9941https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/adeabcde-e914-49ac-a3ae-41f6b89e1056/downloadfdef85393c6716c062dc8ba8ebfedf3dMD55Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d049ea63-1f42-4513-9ffe-757bbec4d7ad/download7df1caa87cd99fbf7eee2ce42872d4fcMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16509https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31742b01-59d0-46ce-aa42-e9a33e527b15/download41985a82c020ee374d6025736e91d19bMD5920.500.14005/13188oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131882023-04-28 03:04:38.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.381484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).