Estrés académico en estudiantes de medicina de una universidad privada, Chiclayo 2021

Descripción del Articulo

La mayoría de los estudiantes universitarios de la carrera de medicina expresan niveles altos de estrés académico. Esta problemática tiene una influencia negativa en su rendimiento y a su vez, afecta su bienestar físico y mental, por ejemplo: el tiempo para cumplir con las múltiples responsabilidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elera Lozano, Diego Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estrés (Psicología)
Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La mayoría de los estudiantes universitarios de la carrera de medicina expresan niveles altos de estrés académico. Esta problemática tiene una influencia negativa en su rendimiento y a su vez, afecta su bienestar físico y mental, por ejemplo: el tiempo para cumplir con las múltiples responsabilidades académicas, la presión de los docentes, los exámenes y la competencia entre compañeros son potenciales generadores de estrés en los estudiantes. El objetivo fue determinar el nivel de estrés académico en estudiantes de medicina. La muestra estuvo conformada por 76 estudiantes de medicina humana quienes se encontraban en los ciclos correspondiente al año 2021-II. Se hizo uso del Inventario SISCO de Estrés Académico el cual posee 31 ítems valorados con una escala Likert del 1 al 5, elaborado por Arturo Barraza y adaptado en Perú por Manrique, Millones y Manrique en 2019. Se realizó la confiabilidad a través del estadístico de coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo una puntuación de 0.89, en cuanto al nivel de estrés académico se encontró un 54% correspondiente al nivel moderado llegando a la conclusión que el mayor porcentaje de estudiantes evaluados en esta investigación manifiestan padecer de estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).