Programa de control emocional para potenciar el aprendizaje autónomo en los estudiantes del V ciclo de educación primaria

Descripción del Articulo

La situación actual de los estudiantes a nivel mundial respecto al aprendizaje es inquietante, sobre todo por resultados de evaluaciones en ciertas áreas. En este contexto se diseñó un programa de control emocional para potenciar el aprendizaje autónomo con el objetivo de establecer un mecanismo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Ramos, Maricruz Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escolares
Emociones y sentimientos
Autoaprendizaje
Educación primaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La situación actual de los estudiantes a nivel mundial respecto al aprendizaje es inquietante, sobre todo por resultados de evaluaciones en ciertas áreas. En este contexto se diseñó un programa de control emocional para potenciar el aprendizaje autónomo con el objetivo de establecer un mecanismo de orientación hacia el logro de las formas de aprender. El trabajo utilizó el diseño no experimental, paradigma positivista y enfoque mixto de la investigación, a nivel descriptivo propostivo. La muestra estuvo constituida por documentos que ayudaron en el análisis de la realidad y posteriormente la elaboración del aporte. Acerca de los resultados, cabe enfatizar la inexistencia de experiencia empírica sobre la temática y abundante información téorica confirmando las bondades y necesidad de desarrollar el autoaprendizaje en estudiantes. Por su parte, el programa de control emocional reunió los criterios mínimos de rigor bajo la opinión de expertos. En conclusión, a partir del desarrollo de la afectividad, es posible el logro de estrategias propias para el autoaprendizaje escolar, dando especial énfasis a crear sentimientos de autovaloración y autodescubrimiento de habilidades de acuerdo a ritmos y estilos propios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).