Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
Descripción del Articulo
La naturaleza de la investigación fue cuantitativa de tipo básica de nivel descriptivo no experimental de corte transversal. Tiene como objetivo general Determinar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de v ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021. Esta investigación se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Emociones y sentimientos Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La naturaleza de la investigación fue cuantitativa de tipo básica de nivel descriptivo no experimental de corte transversal. Tiene como objetivo general Determinar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de v ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021. Esta investigación se aplicó a una muestra de 115 estudiantes de ambos sexos con edades de 8 a 13 años, se utilizó el inventario de inteligencia emocional Baron ICE - NA adaptado en el Perú por Nelly Ugarriza (2001), con una fiabilidad de 91.4%. De acuerdo a lo obtenido en las presentaciones, el 47% de estudiantes precisa nivel promedio en cuanto a la variable inteligencia emocional, se evidenciaron dificultades para afrontar los desafíos diarios, situaciones de interacción y sobre todo inteligencia para lidiar con ello para concentrarse en su aprendizaje; el resultado contrasta la hipótesis general, la mayoría de estudiantes está en nivel promedio de inteligencia emocional. Con respecto a los componentes el 8% de estudiantes precisa nivel alto en cuanto al aspecto intrapersonal, el 30% precisa nivel muy bajo respecto a lo interpersonal, el 19% presenta nivel muy alto en cuanto a la adaptabilidad, el 21% es calificado en nivel alto respecto al manejo del estrés y finalmente, el 22% presenta nivel muy alto respecto estado de ánimo en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).