Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021

Descripción del Articulo

La naturaleza de la investigación fue cuantitativa de tipo básica de nivel descriptivo no experimental de corte transversal. Tiene como objetivo general Determinar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de v ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021. Esta investigación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Cotos, Angie Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Emociones y sentimientos
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_823e4fcd2d14940c1523dbe7161046e2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79704
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Leiva Torres, Jakline GicelaCarreño Cotos, Angie Marisol2022-02-16T10:49:22Z2022-02-16T10:49:22Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/79704La naturaleza de la investigación fue cuantitativa de tipo básica de nivel descriptivo no experimental de corte transversal. Tiene como objetivo general Determinar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de v ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021. Esta investigación se aplicó a una muestra de 115 estudiantes de ambos sexos con edades de 8 a 13 años, se utilizó el inventario de inteligencia emocional Baron ICE - NA adaptado en el Perú por Nelly Ugarriza (2001), con una fiabilidad de 91.4%. De acuerdo a lo obtenido en las presentaciones, el 47% de estudiantes precisa nivel promedio en cuanto a la variable inteligencia emocional, se evidenciaron dificultades para afrontar los desafíos diarios, situaciones de interacción y sobre todo inteligencia para lidiar con ello para concentrarse en su aprendizaje; el resultado contrasta la hipótesis general, la mayoría de estudiantes está en nivel promedio de inteligencia emocional. Con respecto a los componentes el 8% de estudiantes precisa nivel alto en cuanto al aspecto intrapersonal, el 30% precisa nivel muy bajo respecto a lo interpersonal, el 19% presenta nivel muy alto en cuanto a la adaptabilidad, el 21% es calificado en nivel alto respecto al manejo del estrés y finalmente, el 22% presenta nivel muy alto respecto estado de ánimo en general.Lima NorteEscuela de PosgradoAtención Integral del Infante, Niño y AdolescenteBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInteligencia emocionalEmociones y sentimientosInstituciones educativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa40601866https://orcid.org/0000-0001-7635-574677541740313597Velez Romero, Cynthia AngellyVerástegui Galvez, Enma PepitaLeiva Torres, Jakline Gicelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarreño_CAM-SD.pdfCarreño_CAM-SD.pdfapplication/pdf985166https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/1/Carre%c3%b1o_CAM-SD.pdf6816311eb99c2a2a47b8f06ce54895a3MD51Carreño_CAM.pdfCarreño_CAM.pdfapplication/pdf965814https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/2/Carre%c3%b1o_CAM.pdf0a7fc228570c03419009dd2f524568e0MD52TEXTCarreño_CAM-SD.pdf.txtCarreño_CAM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain111676https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/3/Carre%c3%b1o_CAM-SD.pdf.txt495cb2651a8226a96cdfdadfe99a4579MD53Carreño_CAM.pdf.txtCarreño_CAM.pdf.txtExtracted texttext/plain114961https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/5/Carre%c3%b1o_CAM.pdf.txt98340b24dbb55636fbdf0e9c22818897MD55THUMBNAILCarreño_CAM-SD.pdf.jpgCarreño_CAM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4727https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/4/Carre%c3%b1o_CAM-SD.pdf.jpgd773e50e8ceac7905026748795986648MD54Carreño_CAM.pdf.jpgCarreño_CAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4727https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/6/Carre%c3%b1o_CAM.pdf.jpgd773e50e8ceac7905026748795986648MD5620.500.12692/79704oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/797042023-03-02 22:02:04.22Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
title Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
spellingShingle Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
Carreño Cotos, Angie Marisol
Inteligencia emocional
Emociones y sentimientos
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
title_full Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
title_fullStr Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
title_full_unstemmed Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
title_sort Inteligencia emocional en estudiantes de V ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021
author Carreño Cotos, Angie Marisol
author_facet Carreño Cotos, Angie Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leiva Torres, Jakline Gicela
dc.contributor.author.fl_str_mv Carreño Cotos, Angie Marisol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
Emociones y sentimientos
Instituciones educativas
topic Inteligencia emocional
Emociones y sentimientos
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La naturaleza de la investigación fue cuantitativa de tipo básica de nivel descriptivo no experimental de corte transversal. Tiene como objetivo general Determinar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de v ciclo en una institución educativa nacional de Piura, 2021. Esta investigación se aplicó a una muestra de 115 estudiantes de ambos sexos con edades de 8 a 13 años, se utilizó el inventario de inteligencia emocional Baron ICE - NA adaptado en el Perú por Nelly Ugarriza (2001), con una fiabilidad de 91.4%. De acuerdo a lo obtenido en las presentaciones, el 47% de estudiantes precisa nivel promedio en cuanto a la variable inteligencia emocional, se evidenciaron dificultades para afrontar los desafíos diarios, situaciones de interacción y sobre todo inteligencia para lidiar con ello para concentrarse en su aprendizaje; el resultado contrasta la hipótesis general, la mayoría de estudiantes está en nivel promedio de inteligencia emocional. Con respecto a los componentes el 8% de estudiantes precisa nivel alto en cuanto al aspecto intrapersonal, el 30% precisa nivel muy bajo respecto a lo interpersonal, el 19% presenta nivel muy alto en cuanto a la adaptabilidad, el 21% es calificado en nivel alto respecto al manejo del estrés y finalmente, el 22% presenta nivel muy alto respecto estado de ánimo en general.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-16T10:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-16T10:49:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/79704
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/79704
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/1/Carre%c3%b1o_CAM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/2/Carre%c3%b1o_CAM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/3/Carre%c3%b1o_CAM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/5/Carre%c3%b1o_CAM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/4/Carre%c3%b1o_CAM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/79704/6/Carre%c3%b1o_CAM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6816311eb99c2a2a47b8f06ce54895a3
0a7fc228570c03419009dd2f524568e0
495cb2651a8226a96cdfdadfe99a4579
98340b24dbb55636fbdf0e9c22818897
d773e50e8ceac7905026748795986648
d773e50e8ceac7905026748795986648
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921896372568064
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).