Monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer las capacidades docentes en la producción y uso adecuado de material de autoaprendizaje para la fase de procesos autónomos en el Ceba “Túpac Amaru II” del Distrito de Florencia de Mora– Ugel 02 La Esperanza - La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico referido al monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer las capacidades de los docentes en la elaboración y uso adecuado de material de autoaprendizaje para la fase de procesos autónomos de los estudiantes del ciclo avanzado de la forma de atención semipresen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Paredes, Neptali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/353
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Competencia
Material de autoaprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico referido al monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer las capacidades de los docentes en la elaboración y uso adecuado de material de autoaprendizaje para la fase de procesos autónomos de los estudiantes del ciclo avanzado de la forma de atención semipresencial del CEBA “Túpac Amaru II”, tiene el propósito de cumplir con las exigencias académicas del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico para optar el título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico y del mismo modo superar la problemática pedagógica priorizada, poniendo en juego lo aprendido en el sistema modular de todo el proceso formativo de directores en servicio, luego de reflexionar sobre la planificación escolar compartida, el clima institucional y todo lo referente a las prácticas de un buena gestión que favorezcan el logro de aprendizajes y la mejora de la gestión escolar. Producto del esfuerzo de reflexión colectivo con directivos de otras instituciones educativas, surge el interés de reformar la escuela y a la vez redefinir nuestro rol de directores con liderazgo pedagógico partiendo por analizar la realidad, identificar los desafíos y tomar decisiones para dar respuesta a los problemas identificados que en nuestro caso se manifiesta en niveles insatisfactorios de logros de aprendizaje, que para ser superados requiere de la implementación de un Plan de Monitoreo y Acompañamiento y Evaluación con fin de potenciar las capacidades docentes enfocado en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El informe consta de diez acápites. En el primer acápite referido a la caracterización del contexto socio – cultural del CEBA “Túpac Amaru II” se trata de exponer brevemente las características de la realidad en la cual está inmersa la institución educativa a fin de identificar los problemas que le aquejan, fortalezas y oportunidades y se finaliza con la formulación del problema priorizado. El segundo acápite del presente informe está referido al resultado de la aplicación de instrumentos de recojo de información, en torno al problema priorizado los cuales han arrojado resultados cualitativos y cuantitativos de nuestra realidad educativa, a su vez en este se relaciona el problema priorizado con con la visión de cambio de los procesos de la institución educativa, los compromisos de gestión escolar y el marco del buen desempeño directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).