Glosario y manual de autoaprendizaje terminología para la aplicación en las ciencias empresariales y comerciales en los idiomas Ingles - Español Español – Ingles

Descripción del Articulo

Las nuevas actividades económicas que se emprenden hoy en dia va desarrollando nuevas formas y maneras de hacer las cosas, las innovaciones en proyectos actuales requieren del conocimiento del idioma ingles en muchas ocasiones el mismo que facilita la interaccion comercial y la cercanía al mercado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Llerena, Daladev Oscar
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/256
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glosario
Autoaprendizaje
Terminlogia
Aplicación
Terminologia
Descripción
Sumario:Las nuevas actividades económicas que se emprenden hoy en dia va desarrollando nuevas formas y maneras de hacer las cosas, las innovaciones en proyectos actuales requieren del conocimiento del idioma ingles en muchas ocasiones el mismo que facilita la interaccion comercial y la cercanía al mercado de bienes y servicios. El idioma ingles es el lenguaje de la internet, con cerca de mil millones de usuarios tipiando y chateando en la lengua, conecta a gran porcentaje de profesionales del mundo global actualmente son 67 países que tienen al inglés como lengua oficial y 27 países que lo tienen como su segunda lengua oficial considerando su tendencia en crecimiento en base a este requerimiento se pensó en crear la presente obra titulada “GLOSARIO Y MANUAL DE AUTOAPRENDIZAJE TERMINOLOGIA PARA LA APLICACIÓN EN LAS CIENCIAS EMPRESARIALES Y COMERCIALES EN LOS IDIOMAS, INGLES – ESPAÑOL, ESPAÑOL – INGLES” el mismo que tiene como objetivo ayudar al estudiante en el aprendizaje de la lengua inglesa el presente texto va acompañado con un audio lo que permite facilitar la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).