Métodos y técnicas de estudio para activar la información
Descripción del Articulo
"La educación es un proceso social y cultural de cambios permanentes. El ser humano es el constructor de sus capacidades y habilidades. Esto quiere decir, es el estudiante quien recibe la información y los conocimientos; lo almacena en su memoria, utilizando recursos, estrategias, técnicas, mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/75 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/75 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos y técnicas de estudio |
Sumario: | "La educación es un proceso social y cultural de cambios permanentes. El ser humano es el constructor de sus capacidades y habilidades. Esto quiere decir, es el estudiante quien recibe la información y los conocimientos; lo almacena en su memoria, utilizando recursos, estrategias, técnicas, métodos, estilos, formas, y ritmos de aprendizajes para construirlo. A este conjunto de aspectos formales de aprendizajes lo denominamos métodos y técnicas de estudio El libro denominado: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ACTIVAR LA INFORMACIÒN, busca dar a conocer los distintos métodos y técnicas para crear hábitos de estudio. Siendo los pilares de la educación: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir, resulta trascendente la información para construir el conocimiento y de esta manera el estudiante encuentre su propio ritmo, forma, estilo y estrategia de estudio para lograr finalmente la estimulación de la comprensión para generar aspectos cognitivos " |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).