1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo es analizar sobre la obligación de los magistrados de interpretar los derechos fundamentales a la luz de las normas internacionales sobre derechos humanos, es decir, sus decisiones y fallos judiciales, deben fundarse sobre la base de las normas internacionales sobre derecho fundamentales. La doctrina internacional nos enseña que las sentencias dictadas por los tribunales internacionales solo constituyen fuente auxiliar de derecho internacional y solo tienen efectos para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido decidido
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Si un órgano jurídico tiene que aplicar el Derecho, hace falta necesariamente que establezca el sentido de las normas que tiene por misión aplicar; hace falta necesariamente que interprete esas normas. La interpretación es, entonces un proceso intelectual que acompaña necesariamente el proceso de progresión de un grado superior a un grado inferior
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
"Este ensayo de la realidad Jurídica Nacional, tiene su problemática justamente, en las inadecuadas prácticas e indebidas interpretaciones jurídicas y actos promovidos por las autoridades, funcionarios, técnicos y operadores que imparten justicia. La corrupción tiene muchas formas de acentuarlas y puede ser pública y privada, es decir, son conductas impropias promovidas por personas que infringen la ley. Estas conductas se centran en un corruptor y un corrupto. Desde el punto de vista legal, está expuesto como: coima, chantaje, soborno, etc. Y tipificado en nuestra legislación como; cohecho propio, impropio, colusión, malversación, tráfico de influencia, peculado, etc. La corrupción grande o pequeña, es una enfermedad o epidemia que impide reducir la pobreza y la desigualdad. Es uno de los principales obstáculos para salir de la pobreza. Es la impunidad arraigada
4
artículo
Este ensayo de la realidad Jurídica Nacional, tiene su problemática justamente, en las inadecuadas prácticas e indebidas interpretaciones jurídicas, promovidas por los fiscales, jueces y autoridades administrativas, es decir, sus distintos criterios de interpretación legal, que no es acorde al ordenamiento jurídico, se ve soslayado por la población, surgiendo de esta manera un rechazo social; los valores de los que imparten justicia, se ven manchados y se relacionan muchas veces con la corrupción imperante, mortificando la conducta del ajusticiador. Pues en el aspecto legal existe mecanismos legales para recurrir en defensa de la tutela del derecho; es decir: las alegaciones como pluralidad de instancias, pero eso no es el objeto de estudio y análisis, sino, las inadecuadas praxis de interpretaciones en las resoluciones judiciales y administrativas por parte de los operadores qu...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
"Se trata de interpretar y exponer la realidad jurídica del país, en sus distintas etapas de la historia socio –jurídico. Su dinámica y hechos fácticos que sustentan la base pragmática y teórica, son las conductas sociales. En esta teoría se expone las actitudes, modos y conductas del ser humano como medio de transformación y análisis de la realidad cultural. La aplicación de la norma constitucional en determinados espacios, fases del desarrollo social y cultural del país, hace que surjan cambios de valor legal, controversias no definidas en nuestra constitución. Pues, La realidad jurídica es el conjunto de normas que regulan una comunidad o nación. Es una construcción normativa que se basa en un estudio de análisis e interpretación de las distintas normativas desde la misma dación hasta sus modificaciones. La exposición de motivos, así como su propio enunciado leg...
6
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar las competencias laborales de los trabajadores de la municipalidad distrital de Olivos, en el desarrollo de sus labores y funciones. La hipótesis principal se plantea como que los trabajadores de la municipalidad distrital de Los Olivos, poseen las competencias laborales, para desarrollar sus labores y funciones. El nivel de la investigación es descriptivo, el diseño es no-experimental y transversal, el tipo de investigación es aplicada y el método es hipotético-deductivo. La técnica a emplear es la encuesta. Se aplicará un instrumento estandarizado, como es el Competea
7
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Resultados trabajos de investigación 2018-1 Universidad San Andres
8
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Resultados trabajos de investigación 2018-2 Universidad San Andres
9
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
"La educación es un proceso social y cultural de cambios permanentes. El ser humano es el constructor de sus capacidades y habilidades. Esto quiere decir, es el estudiante quien recibe la información y los conocimientos; lo almacena en su memoria, utilizando recursos, estrategias, técnicas, métodos, estilos, formas, y ritmos de aprendizajes para construirlo. A este conjunto de aspectos formales de aprendizajes lo denominamos métodos y técnicas de estudio El libro denominado: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ACTIVAR LA INFORMACIÒN, busca dar a conocer los distintos métodos y técnicas para crear hábitos de estudio. Siendo los pilares de la educación: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir, resulta trascendente la información para construir el conocimiento y de esta manera el estudiante encuentre su propio ritmo, forma, estilo y estrategia...
10
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
"Los fundamentos teóricos del derecho se expresan como postulados para generar aspectos conceptuales sobre tal disciplina humanística. La ciencia del derecho o ciencia jurídica es la disciplina humanística que tiene por objeto el estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento jurídico para su justa aplicación. Desde este punto de vista, el Derecho es el conjunto de leyes, preceptos y normas a que están sometidos y regulados los integrantes de una sociedad y para su comprensión se debe estudiar la relación que tiene con la filosofía ya que se investigan las causas que fundamentan las reglas que lo constituyen, guardando relación con la moral, por ello, el concepto del derecho es estudiado por la filosofía del derecho El derecho Jurídico se encuentra relacionado también con la sociología, pues registra las reglas del orden social y es el mism...
11
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue determinar la vulneración del derecho a la libertad de expresión, y su afectación al ejercicio del derecho de intimidad personal como garantía constitucional en sede Judicial Lima Norte 2017, para ello, se propone una modificaria legislativa del Art. 154 del código penal, sobre violación de la intimidad de la vida personal y proponer la modificatoria del Art. 169 del código penal, Libertad de Expresión. En referencia a la Metodología en cuanto al tipo de Investigación esta es básica y como investigación jurídica es: jurídico-social, en cuanto al diseño de investigación esta es no experimental de enfoque cuantitativo y en cuanto al método deductivo, analítico, para la muestra se trabajó con un total de 100 personas, distribuidas: 10 jueces, 10 fiscales, 80 abogados, de acuerdo a los resultados obtenido determinamos que que...