La corrupción un síndrome del poder

Descripción del Articulo

"Este ensayo de la realidad Jurídica Nacional, tiene su problemática justamente, en las inadecuadas prácticas e indebidas interpretaciones jurídicas y actos promovidos por las autoridades, funcionarios, técnicos y operadores que imparten justicia. La corrupción tiene muchas formas de acentuarla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Díaz, Everth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Andres
Repositorio:USAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/65
Enlace del recurso:http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:corrupción
Descripción
Sumario:"Este ensayo de la realidad Jurídica Nacional, tiene su problemática justamente, en las inadecuadas prácticas e indebidas interpretaciones jurídicas y actos promovidos por las autoridades, funcionarios, técnicos y operadores que imparten justicia. La corrupción tiene muchas formas de acentuarlas y puede ser pública y privada, es decir, son conductas impropias promovidas por personas que infringen la ley. Estas conductas se centran en un corruptor y un corrupto. Desde el punto de vista legal, está expuesto como: coima, chantaje, soborno, etc. Y tipificado en nuestra legislación como; cohecho propio, impropio, colusión, malversación, tráfico de influencia, peculado, etc. La corrupción grande o pequeña, es una enfermedad o epidemia que impide reducir la pobreza y la desigualdad. Es uno de los principales obstáculos para salir de la pobreza. Es la impunidad arraigada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).