Influencia de los métodos y técnicas de estudio en la gestión del conocimiento de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Paramonga, UGEL Barranca

Descripción del Articulo

La investigación “Influencia de los métodos y técnicas de estudio en la gestión del conocimiento de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Paramonga, Ugel Barranca” fue de tipo descriptivo-causal, realizado con un enfoque cuantitativo y un dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallanes Tasayco, Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2125
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos y técnicas de estudio
Gestión del conocimiento
Descripción
Sumario:La investigación “Influencia de los métodos y técnicas de estudio en la gestión del conocimiento de los estudiantes de educación secundaria en la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” de Paramonga, Ugel Barranca” fue de tipo descriptivo-causal, realizado con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional-transversal. Se trabajó con una muestra de 50 estudiantes que respondieron a un cuestionario de 20 preguntas repartidas en dos: 10 para la variable métodos y técnicas de estudio y 10 para la variable gestión del conocimiento. La confiabilidad y validez de los instrumentos fue medido mediante una prueba piloto y el juicio de expertos; la validez y confiabilidad de la muestra fue determinada mediante la fórmula Alfa de Grombach. La investigación arrojó los siguientes resultados: la correlación variable métodos y técnicas de estudio con la variable gestión del conocimiento fue de 0,845 considerada >1 como alta y positiva; la correlación dimensión métodos de estudio con la variable gestión de conocimiento fue de 0,705 considerada >1 como alta y positiva; la correlación dimensión técnicas de estudio con la variable gestión del conocimiento fue de 0,825 considerada >1 como alta y positiva. La demostración de la hipótesis general fue evidenciada con la influencia del 84.8% de la variable 1 sobre la variable 2; de 79,7% de la dimensión 1 sobre la variable 2; de 81.5% de la dimensión 2 sobre la variable 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).