“Identificación de las bacterias aisladas de muestras seminales en pacientes con problemas de fertilidad utilizando el sistema automatizado Vitek ® 2 durante el 2016.“
Descripción del Articulo
Las infecciones genitourinarias provocadas por bacterias, son consideras como posibles factores biológicos causantes del 41.4% de casos de infertilidad masculina. El objetivo de esta investigación fue identificar las bacterias aisladas en muestras seminales de pacientes con problemas de fertilidad u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bacterias parámetros seminales infertilidad |
Sumario: | Las infecciones genitourinarias provocadas por bacterias, son consideras como posibles factores biológicos causantes del 41.4% de casos de infertilidad masculina. El objetivo de esta investigación fue identificar las bacterias aisladas en muestras seminales de pacientes con problemas de fertilidad utilizando el sistema automatizado VITEK®2 durante el 2016. Materiales y métodos: La población estuvo conformada por varones entre los 28 a 56 años, a quienes se les realizo un espermocultivo. Las muestras fueron sometidas a coloración Gram, cultivos microbiológicos, pruebas bioquímicas y sensibilidad utilizando el sistema automatizado. Resultados: De los 100 pacientes estudiados se determinó que el 32% presentaban cultivos positivos, mientras que el 68% correspondían a cultivos negativos. Se identificaron siete especies bacterianas, de las cuales Enterococcus faecalis presentó mayor frecuencia con 20 (62,5%), seguido por Escherichia coli con 6 (18,8%) casos. Además, se identificó Klebsiella pneumoniae 2 (6,3%), Enterobacter cloacae 1 (3,1%), Proteus vulgaris 1 (3,1%), Staphylococcus albus 1 (3,1%) y Staphylococcus haemolyticus 1 (3,1%). En los espermatogramas con cultivos positivos el diagnóstico seminal más frecuente fue oligoastenoteratozoospermia con 15.6%, seguido por azoospermia con 18.7%. Mientras que astenozoospermia con 8.8% fue el diagnóstico más frecuente en los espermatogramas con cultivos negativos. Conclusión: La presencia de bacterias en las muestras seminales evidencia diferencias significativas en los valores promedio de los parámetros macroscópicos y microscópicos del semen respecto a muestras con espermocultivo negativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).