Identificacion de bacterias que producen infeccion en las vias seminales de los pacientes de 20 a 40 años de edad atendidos en el servicio de urologia del Hospital Nacional Hipolito Unanue durante el año 2017
Descripción del Articulo
Las infecciones que se producen en las vías seminales se presentan en hombres de 20 y 40 años de edad y las molestias que causan son un conjunto de condiciones que tienen en común la presencia de un gran número de bacterias en el semen. Objetivo: Identificar que bacterias producen infecciones en las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1587 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones vías seminales Bacterias Sensibilidad antimicrobiana |
Sumario: | Las infecciones que se producen en las vías seminales se presentan en hombres de 20 y 40 años de edad y las molestias que causan son un conjunto de condiciones que tienen en común la presencia de un gran número de bacterias en el semen. Objetivo: Identificar que bacterias producen infecciones en las vías seminales de los pacientes de 20 a 40 años. Material y métodos: Se reviso las historias clínicas y los cultivos de 84 pacientes con diagnósticos de infección de las vías seminales que fueron atendidos en el consultorio de urología del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Resultados: El germen más común fue E. coli, seguido de Klebsiella, y el Estafilococo, El grupo etario fue el de 20 a 25 años, soltero y educación superior; la sensibilidad fue a Cefalosporinas, amoxicilina/sulbactam, clindamicina y ciprofloxacino. Conclusiones: el E. coli es el agente causal más común de las infecciones seminales, en los varones solteros y de educación superior siendo sensible a cefalosporinas y quinolonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).