Errores de traducción en el subtitulado al español de la tercera temporada de la serie The Good Doctor
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la tercera temporada de la serie The Good Doctor. Metodología: El diseño de investigación fue descriptivo y transversal, de tipo aplicada y se empleó el método lógico-inductivo. El corpus genérico estuvo constituido por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | subtitulación, errores de traducción, traducción audiovisual, comprensión del texto original, expresión en la lengua de llegada. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la tercera temporada de la serie The Good Doctor. Metodología: El diseño de investigación fue descriptivo y transversal, de tipo aplicada y se empleó el método lógico-inductivo. El corpus genérico estuvo constituido por la tercera temporada de la serie The Good Doctor y el corpus específico estuvo conformado por 75 muestras. Resultados: Se encontró que los errores de traducción más frecuentes fueron aquellos que afectan a la expresión en la lengua de llegada con un 58.7% y los errores con menor frecuencia fueron aquellos que afectan a la comprensión del texto original con un 41.3%. Conclusiones: Se concluyó que los errores de traducción en el subtitulado al español de la tercera temporada de la serie The Good Doctor fueron aquellos que afectan a la comprensión del texto original y a la expresión en la lengua de llegada, presentando un mayor porcentaje aquellos que afectan a la expresión en la lengua de llegada. Recomendaciones: Se recomienda trabajar con un mismo traductor o grupo de traductores audiovisuales expertos a lo largo de toda la temporada de la serie, manteniendo sus mismos roles; hacer buen uso de la técnica de omisión, emplear diversas estrategias de traducción para abordar los problemas que se presenten y así reducir los errores de sentido y finalmente reforzar las competencias lingüísticas del traductor en la lengua de llegada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).