Errores de traducción en el subtitulado al español de la serie Game of Thrones temporadas 1-5
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la serie Game of Thrones temporadas 1-5. Metodología: Investigación de nivel descriptivo y de tipo aplicada; y de diseño descriptivo y transversal. El corpus genérico de la presente investigación fue la serie Game of Thr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción audiovisual Subtitulado Problemas de traducción Errores de traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los errores de traducción en el subtitulado al español de la serie Game of Thrones temporadas 1-5. Metodología: Investigación de nivel descriptivo y de tipo aplicada; y de diseño descriptivo y transversal. El corpus genérico de la presente investigación fue la serie Game of Thrones en su versión en inglés y en español. El corpus específico estuvo constituido por 102 muestras representativas. Se empleó la estadística descriptiva. Los datos obtenidos fueron procesados a través de Microsoft Excel 2016. Resultados: Los errores encontrados en la serie Game of Thrones temporadas 1-5 fueron: lingüísticos, culturales, pragmáticos, de falso sentido y contrasentido. Los errores de traducción registrados con mayor frecuencia fueron los lingüísticos, culturales y de falso sentido, con una frecuencia de 49%, 18% y 18% respectivamente. Por el contrario, los errores de traducción registrados con menor frecuencia fueron los de tipo pragmáticos y de contrasentido, con un 6% y 11% respectivamente. Conclusiones: Se concluyó que los errores de traducción de la serie Game of Thrones temporadas 1-5 fueron: lingüísticos, culturales, de falso sentido (errores más frecuentes), pragmáticos y de contrasentido (errores menos frecuentes). Recomendaciones: Se sugiere: - Realizar una profunda investigación acerca del tema en cuestión. - Efectuar más estudios referentes a los errores de traducción consultando más de un autor. – El traductor y/o persona encargada de la traducción, debe documentarse con textos paralelos y hacer uso de diccionarios bilingües o monolingües especializados en el tema. – Considerar realizar una revisión detenida previa a la publicación de cualquier ejemplar traducido, con la ayuda de un traductor profesional de ser el caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).