Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019

Descripción del Articulo

La relación entre el estrés y el afrontamiento es recíproca, ya que, las acciones que realiza una persona frente a un problema, afectan la apreciación del mismo y su posterior afrontamiento. Si no se logra un afrontamiento efectivo, el estrés se vuelve crónico, y producirá un fracaso adaptativo, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Condori, Evelin Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de estrés
Estrategias de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id URPU_927440890583ee0455f0cbf529ac3626
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5599
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
title Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
spellingShingle Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
Vasquez Condori, Evelin Veronica
Nivel de estrés
Estrategias de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
title_full Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
title_fullStr Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
title_full_unstemmed Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
title_sort Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019
author Vasquez Condori, Evelin Veronica
author_facet Vasquez Condori, Evelin Veronica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coaquira Tuco, Carlos Mediver
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Condori, Evelin Veronica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Nivel de estrés
Estrategias de afrontamiento
topic Nivel de estrés
Estrategias de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La relación entre el estrés y el afrontamiento es recíproca, ya que, las acciones que realiza una persona frente a un problema, afectan la apreciación del mismo y su posterior afrontamiento. Si no se logra un afrontamiento efectivo, el estrés se vuelve crónico, y producirá un fracaso adaptativo, que traerá consigo una cognición de indefensión ligado a efectos orgánicos o psicosociales, dando como consecuencia la aparición de una enfermedad. (Alcoser Villacis , 2012). El objetivo del estudio fue determinar ddeterminar la relación existente entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los Estudiantes de Posgrado de Enfermería en Universidades Privadas de Lima - 2019. Se siguió el enfoque de una investigación cuantitativa de corte transversal, con un diseño correlacional, empleándose dos instrumentos: Para medir los niveles de estrés se utilizó como instrumento El Cuestionario de Estrés Percibido (CEP) de Levinson (1993) en su versión española adaptado por Sanz Carrillo, García-Campayo, Rubio, Santed y Montoro publicado en el año 2002 y para medir las estrategias de afrontamiento se empleó el cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE), es una escala que consta de 42 ítems desarrollada y validada por Sandín y Chorot (2003), quienes obtuvieron una confiabilidad de Alpha de Crombach de 0,87 y 0,79 respectivamente. La muestra estuvo constituida por 300 profesionales de enfermería en proceso de estudios de posgrado. Los resultados muestran que el 30,7% presentan un nivel bajo de estrés percibido, el 40% un nivel medio y el 25,3% de los profesionales de enfermería presentan nivel alto de estrés percibido; mientras que el 39,7% presentan un nivel medio de afrontamiento de estrés, el 31,7% nivel bajo y el 28,7% de los profesionales de enfermería presentan nivel alto de afrontamiento de estrés. La significancia de correlación Tau b de Kendal fue de 0,293 con un nivel de significancia p-valor=0,00 < 0,05, lo que significa que estamos frente a una relación positiva. Se concluye que a mayor valor de la variable estrés percibido tendremos mayores valores de la variable afrontamiento del estrés.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-31T14:14:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-31T14:14:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5599
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5599
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d47a8987-4e86-48de-9508-34e1ca9de4b2/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6f61d1be-5dd0-44e2-95ba-b9633a1328b4/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2b36eeb9-6964-4b9f-a8fc-f94196e50758/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/05d95dc4-603f-4ddd-abf0-1985c7a5763a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e6bce96b83b568d760fdc348acb8548b
5db11b0312be70ad343b0f8518a8de77
27cb5b0acb18c1434193da73a808e72d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847340064529448960
spelling Coaquira Tuco, Carlos MediverVasquez Condori, Evelin Veronica2022-10-31T14:14:22Z2022-10-31T14:14:22Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5599La relación entre el estrés y el afrontamiento es recíproca, ya que, las acciones que realiza una persona frente a un problema, afectan la apreciación del mismo y su posterior afrontamiento. Si no se logra un afrontamiento efectivo, el estrés se vuelve crónico, y producirá un fracaso adaptativo, que traerá consigo una cognición de indefensión ligado a efectos orgánicos o psicosociales, dando como consecuencia la aparición de una enfermedad. (Alcoser Villacis , 2012). El objetivo del estudio fue determinar ddeterminar la relación existente entre el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento utilizadas por los Estudiantes de Posgrado de Enfermería en Universidades Privadas de Lima - 2019. Se siguió el enfoque de una investigación cuantitativa de corte transversal, con un diseño correlacional, empleándose dos instrumentos: Para medir los niveles de estrés se utilizó como instrumento El Cuestionario de Estrés Percibido (CEP) de Levinson (1993) en su versión española adaptado por Sanz Carrillo, García-Campayo, Rubio, Santed y Montoro publicado en el año 2002 y para medir las estrategias de afrontamiento se empleó el cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE), es una escala que consta de 42 ítems desarrollada y validada por Sandín y Chorot (2003), quienes obtuvieron una confiabilidad de Alpha de Crombach de 0,87 y 0,79 respectivamente. La muestra estuvo constituida por 300 profesionales de enfermería en proceso de estudios de posgrado. Los resultados muestran que el 30,7% presentan un nivel bajo de estrés percibido, el 40% un nivel medio y el 25,3% de los profesionales de enfermería presentan nivel alto de estrés percibido; mientras que el 39,7% presentan un nivel medio de afrontamiento de estrés, el 31,7% nivel bajo y el 28,7% de los profesionales de enfermería presentan nivel alto de afrontamiento de estrés. La significancia de correlación Tau b de Kendal fue de 0,293 con un nivel de significancia p-valor=0,00 < 0,05, lo que significa que estamos frente a una relación positiva. Se concluye que a mayor valor de la variable estrés percibido tendremos mayores valores de la variable afrontamiento del estrés.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPNivel de estrésEstrategias de afrontamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en estudiantes de posgrado de enfermería en universidades privadas de Lima-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Enfermería con mención en Gestión AdministrativaUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestra en Enfermería con mención en Gestión Administrativahttps://orcid.org/0000-0002-0845-041540704147https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro913147Torres Llosa, María AntonietaRojas Ahumada, Magdalena PetronilaCéspedes Cornejo, Nelly Teodora43431550PublicationTEXTT030_43431550_M EVELIN VERONICA VASQUEZ CONDORI..pdf.txtT030_43431550_M EVELIN VERONICA VASQUEZ CONDORI..pdf.txtExtracted texttext/plain102877https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d47a8987-4e86-48de-9508-34e1ca9de4b2/downloade6bce96b83b568d760fdc348acb8548bMD53THUMBNAILT030_43431550_M EVELIN VERONICA VASQUEZ CONDORI..pdf.jpgT030_43431550_M EVELIN VERONICA VASQUEZ CONDORI..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13245https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6f61d1be-5dd0-44e2-95ba-b9633a1328b4/download5db11b0312be70ad343b0f8518a8de77MD54ORIGINALT030_43431550_M EVELIN VERONICA VASQUEZ CONDORI..pdfT030_43431550_M EVELIN VERONICA VASQUEZ CONDORI..pdfapplication/pdf723150https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2b36eeb9-6964-4b9f-a8fc-f94196e50758/download27cb5b0acb18c1434193da73a808e72dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/05d95dc4-603f-4ddd-abf0-1985c7a5763a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/5599oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/55992024-11-24 10:12:12.414https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).