Nivel de estrés de los estudiantes de enfermería del 3ro al 8vo ciclo en las prácticas hospitalarias y sus estrategias de afrontamiento Universidad Privada San Juan Bautista Chorrillos - Lima junio 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La presencia del estrés en las prácticas hospitalarias es una realidad creciente que están sufriendo las estudiantes afectando su bienestar . Por ello las estrategias de afrontamiento constituyen los esfuerzos de las estudiantes a fin de dominar, reducir el estrés. Objetivo: Determinar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2190 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2190 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de estrés Estrategias de afrontamiento Estudiantes de enfermería |
| Sumario: | Introducción: La presencia del estrés en las prácticas hospitalarias es una realidad creciente que están sufriendo las estudiantes afectando su bienestar . Por ello las estrategias de afrontamiento constituyen los esfuerzos de las estudiantes a fin de dominar, reducir el estrés. Objetivo: Determinar el nivel de estrés en los estudiantes del 3ro al 8vo ciclo en las practicas hospitalarias y sus estrategias de afrontamiento Universidad Privada San Juan Bautista Chorrillos - Lima junio 2016. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal y de muestreo no probabilístico. La población estuvo constituida por 101 estudiantes de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista. Resultados: Del total de estudiantes el 87%(88) presenta niveles de estrés moderado, siendo sus dimensiones físicas, psicológicas y comportamentales 24%.69% y 32% respectivamente. Y mostraron una mayor tendencia hacia las estrategias de afrontamiento activo 58%(58) que de pasivo 45%(46). Conclusión: El nivel de estrés es moderado y las estrategias más efectivas por estudiantes son activas por lo cual se acepta la hipótesis planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).