Estrategias de afrontamiento y nivel de estrés academico en estudiantes de la Facultad de Enfermeria de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Estrategias de afrontamiento y nivel de estrés en los estudiantes de enfermería UNA - Puno 2012, está centrado en determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés académico en los estudiantes, el tipo de investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cutipa, Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2680
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de Estrés Académico
Estresores Académicos
Estrategias de Afrontamiento y Estudiantes
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado Estrategias de afrontamiento y nivel de estrés en los estudiantes de enfermería UNA - Puno 2012, está centrado en determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el nivel de estrés académico en los estudiantes, el tipo de investigación fue descriptivo de corte transversal y diseño correlacional, la población de estudio estuvo constituida por 317 estudiantes, la muestra formada por 96 estudiantes, se aplicó Instrumentos de medida mediante cuestionarios referidos a las estrategias de afrontamiento y estrés académico; para el análisis estadístico se aplicó la estadística porcentual y para establecer la relación existente entre las variables se utilizó la prueba de Ji Cuadrada; los resultados de la investigación revelan que el 44.5 % de estudiantes manifiestan que no utilizan estrategias de afrontamiento, seguido de un 41.2 % a veces utilizan y e1 4.2 % si utilizan diferentes estrategias de afrontamiento, dentro de las estrategias de afrontamiento las más utilizadas fueron enfocadas al problema en un 7.1%; donde la estrategia Focalización en la Solución de Problema fue la más utilizada en un 3.1 %, seguido de la estrategia de Búsqueda de Apoyo Social en un 2.4 %; en cuanto al estrés académico el 38.5 % presentan estrés académico Moderado, mientras que el 28.1 % estrés académico Alto; los estresores académicos que afectan al estudiante son el acumulo de tareas académicas en 7.1 %, mala organización del tiempo un 6.1 %, los exámenes un 6.0 % y en 5.8 % son las intervenciones en público; los resultados que revelan la relación entre nivel de estrés académico y la utilización de estrategias de afrontamiento se obtiene que 43.8 % de estudiantes manifiestan que tienen nivel de estrés académico bajo y utilizan estrategias de afrontamiento, seguido de un 42.1 % de estudiantes presentan nivel de estrés académico moderado y no utilizan estrategias de afrontamiento y el 38.6 % presentan nivel de estrés académico alto y a veces utilizan estrategias de afrontamiento, finalmente se obtiene Ji crítico de 9.4877 y Ji calculado de 22.796, con 4 grados de libertad y un 95 % de confiabilidad y un 0.5 % de un error, por lo que se rechaza la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).