Desregulación emocional e inflexibilidad psicológica en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo general fue conocer la relación entre la desregulación emocional y la inflexibilidad psicológica en estudiantes de la Carrera de Psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. Además, se desarrollaron objetivos específicos referidos a establecer la relación entre las dimens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Tito, Gabriela Ysabel, Retamozo Sierra, Andrea Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8518
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología -- Estudiantes universitarios
Regulación emocional
Inflexibilidad (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general fue conocer la relación entre la desregulación emocional y la inflexibilidad psicológica en estudiantes de la Carrera de Psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. Además, se desarrollaron objetivos específicos referidos a establecer la relación entre las dimensiones de la desregulación emocional y la inflexibilidad psicológica. Así como también, se establecieron diferencias entre ambas variables considerando el sexo de los participantes. Respecto a los instrumentos de evaluación, se contó con la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS) y el Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ-II), ambos adaptados al contexto peruano, los cuales fueron aplicados a 226 estudiantes (163 mujeres) (63 hombres). En los resultados, se hallaron relaciones estadísticamente significativas entre la inflexibilidad psicológica y la desregulación emocional incluyendo sus dimensiones. Por otro lado, las mujeres obtuvieron diferencias significativas a comparación de los hombres en lo que respecta a la desregulación emocional, sin embargo, considerando la inflexibilidad psicológica, no se encontraron diferencias significativas entre ambos sexos. Se concluye que a mayores dificultades en la regulación emocional habrá mayor inflexibilidad psicológica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).