Inflexibilidad Psicológica, Depresión y Ansiedad en Estudiantes de una Universidad Pública de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha identificado a la inflexibilidad psicológica como un factor relevante en el desarrollo y mantenimiento de la ansiedad y depresión, en el contexto universitario, sobre todo en los estudiantes de ingeniería, donde los estudiantes enfrentan muchas demandas académicas y persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rime Huamanyauri, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de los procesos básicos y psicología educativa
Ansiedad
Depresión
Estudiantes universitarios
Inflexibilidad psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha identificado a la inflexibilidad psicológica como un factor relevante en el desarrollo y mantenimiento de la ansiedad y depresión, en el contexto universitario, sobre todo en los estudiantes de ingeniería, donde los estudiantes enfrentan muchas demandas académicas y personales, estudiar la relación de las variables es importante para diseñar intervenciones efectivas. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre inflexibilidad psicológica, depresión y ansiedad en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2023. En ese sentido, el estudio es descriptivo-correlacional, diseño no experimental de corte transversal, para la recopilación de datos se utilizó el Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II) de Valencia y Falcón (2022), Cuestionario sobre la salud del paciente (PHQ-9) de Huarcaya-Victoria et al. (2020) y la Escala del Trastornos de Ansiedad Generalizada (GAD-7) de Franco-Jimenez y Nuñez-Magallanes (2022) en una muestra de 376 estudiantes universitarios entre 18 y 45 años de ambos sexos: 278 varones y 98 mujeres. Los resultados indicaron que la inflexibilidad psicológica se correlaciona significativamente con la depresión (p=.000; Rho= .600) y ansiedad (p=.000; Rho= .554); un mayor predominio del nivel moderado de inflexibilidad psicológica (52.9%), alta presencia nivel leve de depresión (40.7%) y mayor proporción en el nivel leve de ansiedad (45.7%); además, se encontró diferencias significativas según sexo en las variables estudiadas, con mayor incidencia en mujeres. Se concluyó que existe relación significativa entre inflexibilidad psicológica, depresión y ansiedad en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).