Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima

Descripción del Articulo

El actual estudio, trata de conocer la influencia que sostiene un tema que, muchas veces, los centros educativos no le prestan el interés necesario, a pesar de haber sido comprobado como un factor determinante para el rendimiento escolar. En pocas palabras, se habla del Clima motivacional de clase,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Ramírez, Fiorella Elizabeth, Falcón Barreto, Sandra Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima motivacional
rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id URPU_7cf048722320cc62dd9b624ca427a124
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1918
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
title Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
spellingShingle Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
Castillo Ramírez, Fiorella Elizabeth
Clima motivacional
rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
title_full Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
title_fullStr Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
title_full_unstemmed Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
title_sort Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Lima
author Castillo Ramírez, Fiorella Elizabeth
author_facet Castillo Ramírez, Fiorella Elizabeth
Falcón Barreto, Sandra Janeth
author_role author
author2 Falcón Barreto, Sandra Janeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espíritu, Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Ramírez, Fiorella Elizabeth
Falcón Barreto, Sandra Janeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Clima motivacional
rendimiento escolar
topic Clima motivacional
rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El actual estudio, trata de conocer la influencia que sostiene un tema que, muchas veces, los centros educativos no le prestan el interés necesario, a pesar de haber sido comprobado como un factor determinante para el rendimiento escolar. En pocas palabras, se habla del Clima motivacional de clase, propuesto en la realidad nacional por Centeno (2008). Para lo cual, se hace un compendio de los episodios que comprende el trabajo vigente: En el capítulo uno, se establece el planteamiento de la problemática, en donde se formula la pregunta sobre la relación entre el clima motivacional de clase con el rendimiento escolar del curso de matemática. Para lo cual, se definen los objetivos generales y específicos relacionados al estudio; y también, se justifica la importancia y las limitaciones del mismo. Posteriormente, en el capítulo dos, se hace referencia al marco teórico de las variables estudiadas, es decir, se profundiza sobre los trabajos que presentan una relación con el estudio, las teorías de los constructos investigados y se puntualiza las definiciones de los principales términos que se harán mención a lo largo de toda la investigación. En el tercer capítulo se exponen los supuestos científicos del estudio. Asimismo, se muestra la hipótesis general y sus correspondientes hipótesis específicas, identificando las variables que van a ser estudiadas. Llegando al cuarto capítulo se explica la metodología con la que se llevó a cabo la investigación presentada; reconociendo ser de carácter cuantitativo y contando con un diseño descriptivo comparativo correlacional; contando con un muestreo censal de los alumnos de 5° y 6° grado de primaria de un determinado centro educativo de Lima. De igual forma, se registra el instrumento seleccionado para la realización del estudio a través de su ficha técnica. Por último, se describe el procedimiento y las técnicas empleadas, tanto para el procesamiento como para analizar los datos recabados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-30T15:54:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-30T15:54:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/1918
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/1918
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c23e2fc0-1ccb-4165-afa4-5db3f005b04a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f4005631-c78b-47a3-961f-bd8175b1e7ff/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/75b92dd2-30bf-48c9-98cb-607abbeaa14c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1ee3613b-a14c-4d0f-8230-c0c23b4221b9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64e733685578dca5887c35657cda82f8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d35ae2d86daebf0d719f0c0cf398dff6
84a631b67c9b7da6be657bc31a75c447
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705548410486784
spelling Espíritu, NatividadCastillo Ramírez, Fiorella ElizabethFalcón Barreto, Sandra Janeth2019-05-30T15:54:30Z2019-05-30T15:54:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/1918El actual estudio, trata de conocer la influencia que sostiene un tema que, muchas veces, los centros educativos no le prestan el interés necesario, a pesar de haber sido comprobado como un factor determinante para el rendimiento escolar. En pocas palabras, se habla del Clima motivacional de clase, propuesto en la realidad nacional por Centeno (2008). Para lo cual, se hace un compendio de los episodios que comprende el trabajo vigente: En el capítulo uno, se establece el planteamiento de la problemática, en donde se formula la pregunta sobre la relación entre el clima motivacional de clase con el rendimiento escolar del curso de matemática. Para lo cual, se definen los objetivos generales y específicos relacionados al estudio; y también, se justifica la importancia y las limitaciones del mismo. Posteriormente, en el capítulo dos, se hace referencia al marco teórico de las variables estudiadas, es decir, se profundiza sobre los trabajos que presentan una relación con el estudio, las teorías de los constructos investigados y se puntualiza las definiciones de los principales términos que se harán mención a lo largo de toda la investigación. En el tercer capítulo se exponen los supuestos científicos del estudio. Asimismo, se muestra la hipótesis general y sus correspondientes hipótesis específicas, identificando las variables que van a ser estudiadas. Llegando al cuarto capítulo se explica la metodología con la que se llevó a cabo la investigación presentada; reconociendo ser de carácter cuantitativo y contando con un diseño descriptivo comparativo correlacional; contando con un muestreo censal de los alumnos de 5° y 6° grado de primaria de un determinado centro educativo de Lima. De igual forma, se registra el instrumento seleccionado para la realización del estudio a través de su ficha técnica. Por último, se describe el procedimiento y las técnicas empleadas, tanto para el procesamiento como para analizar los datos recabados.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2019-05-30T15:54:30Z No. of bitstreams: 1 Tesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdf: 1044520 bytes, checksum: 64e733685578dca5887c35657cda82f8 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-30T15:54:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdf: 1044520 bytes, checksum: 64e733685578dca5887c35657cda82f8 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPClima motivacionalrendimiento escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Clima motivacional de clase y rendimiento escolar en matemática, en una institución educativa particular de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPsicologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaTítulo ProfesionalPsicologíaLicenciada en Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016PublicationORIGINALTesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdfTesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdfapplication/pdf1044520https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c23e2fc0-1ccb-4165-afa4-5db3f005b04a/download64e733685578dca5887c35657cda82f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f4005631-c78b-47a3-961f-bd8175b1e7ff/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdf.txtTesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdf.txtExtracted texttext/plain119352https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/75b92dd2-30bf-48c9-98cb-607abbeaa14c/downloadd35ae2d86daebf0d719f0c0cf398dff6MD53THUMBNAILTesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdf.jpgTesis Castillo y Falcón 2018 (Word).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10961https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1ee3613b-a14c-4d0f-8230-c0c23b4221b9/download84a631b67c9b7da6be657bc31a75c447MD5420.500.14138/1918oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/19182024-11-24 10:08:04.67https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).