Utilidad del nivel de PH en recién nacidos con asfixia perinatal del Hospital Luis Negreiros Vega en 2020
Descripción del Articulo
La asfixia perinatal puede ocasionar secuelas sistémicas y neurológicas severas, como: retraso psicomotor, déficit cognitivo y parálisis cerebral infantil, para ello los factores perinatales deben ser identificados tempranamente. (12) Una de las estrategias de la OMS, para disminuir la mortalidad ne...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacidos Asfixia perinatal Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La asfixia perinatal puede ocasionar secuelas sistémicas y neurológicas severas, como: retraso psicomotor, déficit cognitivo y parálisis cerebral infantil, para ello los factores perinatales deben ser identificados tempranamente. (12) Una de las estrategias de la OMS, para disminuir la mortalidad neonatal, es prevenir las afixia perinatal durante el parto, a través de la identificación y tratamiento oportuno de las condiciones que afecten el bienestar fetal. (4) Se estima que el número de años vida ajustados por incapacidad asociados a asfixia perinatal exceden a las condiciones que pueden ser prevenidas por inmunizaciones.(5) Por lo tanto, es necesaria la realización de investigaciones que identifiquen la utilidad de pruebas diagnósticas para la asfixia perinatal en recien nacidos pretérmino y a término en los hospitales peruanos. Es por ello que el presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).