Caracteristicas clinicas de la asfixia perinatal en los recién nacidos del servicio de neonatología del hospital Maria Auxiliadora del 2017 al 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas de la asfixia perinatal en recién nacidos del servicio de Neonatología Hospital María Auxiliadora del 2017 al 2019. Material y método: la presente investigación descriptiva es de tipo observacional, retrospectivo con diseño transversal. La población o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Villacorta, Juana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3276
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3276
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:asfixia perinatal
características clínicas
recién nacidos
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas de la asfixia perinatal en recién nacidos del servicio de Neonatología Hospital María Auxiliadora del 2017 al 2019. Material y método: la presente investigación descriptiva es de tipo observacional, retrospectivo con diseño transversal. La población objetivo estuvo conformada por 30 recién nacidos con diagnóstico de asfixia perinatal. Resultados: Dentro de las características clínicas maternas de la asfixia perinatal, 18(60%) recién nacidos no contó con algún antecedente patológico materno y 6(20%) presentaron hipertensión con toxemia gravídica. En el caso de las características clínicas obstétricas, la distocia de presentación se encontró en 7(23,3%) recién nacidos. Dentro de las características clínicas neonatales los resultados más frecuentes fueron el sexo masculino se presentó en 16 recién nacidos, el puntaje mayor igual 3 de Apgar al quinto minuto en 17(56,7%), el pH al nacer mayor igual 7 en 22(73,3%) recién nacidos, nacidos a término fueron 15(50%), bajo peso al nacer fueron 14 recién nacidos y adecuado para edad gestacional (AEG) en 19 recién nacidos, por ultimo con bradicardia fetal se presentó en 23 de los recién nacidos. El promedio de estancia hospitalaria fue de 7 días con una DS de ±9 y 16 de los recién nacidos tuvieron como evolución clínica alta a casa y 13(43,3%) fallecieron. Conclusiones: se concluyó que dentro de las características clínicas de la asfixia perinatal los recién nacidos de madres sin antecedente patológico materno se presenta con mayor frecuencia, la distocia de presentación es la característica obstétrica más frecuente, de las características neonatales los nacidos de sexo masculino, con puntaje mayor o igual a 3 en Apgar al 5to minuto, con pH al nacer mayor o igual a 7,0, nacido a término, con bajo peso, pero adecuado para la edad gestacional y que presentaron bradicardia fetal durante su monitoreo durante el trabajo de parto se presentaron con mayor frecuencia. Además, la estancia hospitalaria en promedio fue de 7 días con una desviación estándar ± 9 días y el número de días de hospitalización más frecuente fue igual o menor a 1 día; por último, la mayor parte de paciente se fueron de alta a casa, pero el número de fallecidos también fue considerable
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).