Exportación Completada — 

Factores de riesgo asociados a asfixia perinatal, en recién nacidos del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2014 - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a asfixia perinatal. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes durante el 2014-2019, tomándose 3 controles por cada caso, apareándose por la fecha de nacimiento. Resultados:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cupe Casquina, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10938
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfixia perinatal
factores de riesgo
controles prenatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a asfixia perinatal. Metodología: Se realizó un estudio de casos y controles, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes durante el 2014-2019, tomándose 3 controles por cada caso, apareándose por la fecha de nacimiento. Resultados: Un total de 20 casos y 60 controles completaron la población de estudio. No se encontró asociación a asfixia perinatal a: la edad de la madre (p= 0.62), procedencia de la madre (p= 0.49), grado de instrucción (p=0.07), ingreso económico (p= 0.59), ocupación (p=0.49), complicaciones maternas (p=0.18), mecanismos de alteraciones de los anexos fetales (p=0.86), edad gestacional (p=0.52) y sexo del recién nacido (p= 0.48). Se encontró asociación entre asfixia perinatal con relación estadística significativa a: controles prenatales menores de seis (p=0.00), paridad (p=0.04), enfermedades crónicas maternas (p=0.01), parto por vía vaginal (p=0.00), trabajo de parto prolongado (p=0.00), distocias de presentación (p=0.00), líquido amniótico (p=0.01), malformaciones congénitas (p=0.04), restricción del crecimiento intrauterino (p=0.03), y bajo peso al nacer (p=0.01). Conclusión: En el Hospital Regional Honorio Delgado Espinosa existen factores de riesgo asociados a asfixia perinatal los cuales son: controles prenatales menores de seis, paridad, enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, anemia, obesidad, entre otros, parto por vía vaginal, trabajo de parto prolongado, distocias de presentación, las características del líquido amniótico, malformaciones congénitas, restricción del crecimiento intrauterino y el bajo peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).