Centro comunitario para el apoyo e integración de la mujer en situación vulnerable con enfoque a la neuroarquitectura en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima
Descripción del Articulo
El proyecto se enfoca principalmente en las mujeres en situación vulnerable en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se busca diseñar un centro comunitario capaz de brindar una atención de manera integral en distintas áreas como: talleres de aprendizaje, área de salud, CEM (Centro de Emergencia Muj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro comunitario Mujeres en situación vulnerable Neuroarquitectura Refugio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto se enfoca principalmente en las mujeres en situación vulnerable en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se busca diseñar un centro comunitario capaz de brindar una atención de manera integral en distintas áreas como: talleres de aprendizaje, área de salud, CEM (Centro de Emergencia Mujer), SUM (Sala de Usos Múltiples) y refugio. El centro comunitario se basa en el concepto de la neuroarquitectura, el cual nos ayuda a un proyecto de esta índole ya que las mujeres que han sido violentadas ya sea de manera tanto física como psicológica se les brindará tratamiento el cual será influenciado por el diseño de la neuroarquitectura, ya que influirá en las sensaciones que tengan los usuarios acompañando de manera positiva su tratamiento; en el caso de los talleres la dinámica será diferente al área de salud y refugio pero aplicando el mismo concepto de manera integral en todo el proyecto. La presente tesis lleva a cabo una propuesta arquitectónica con un programa de usos diversos usos como zonas de administración, talleres de aprendizaje, áreas de salud, alimentación, sala de usos múltiples, biblioteca comunal, CEM, guardería, refugio y áreas verdes con enfoque a la neuroarquitectura para que el diseño espacial influya en el tratamiento de las mujeres |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).