Diseño de un centro comunitario aplicando los criterios de neuroarquitectura en San Juan de Miraflores, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis demuestra cuánta importancia tiene la neuroarquitectura en un centro comunitario ya que esta trata de comprender cuál es el funcionamiento del cerebro con relación al ambiente donde nos encontramos, influyendo el estado de emociones y comportamiento de cada persona que se encuentre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Quispe, Yohjana, Turpo Miranda, Sayuri Mashely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Desarrollo urbano
Centro comunitario
Neuroarquitectura
Arquitectura
Percepción
Sensación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis demuestra cuánta importancia tiene la neuroarquitectura en un centro comunitario ya que esta trata de comprender cuál es el funcionamiento del cerebro con relación al ambiente donde nos encontramos, influyendo el estado de emociones y comportamiento de cada persona que se encuentre en las instalaciones del edificio. Para ello se realiza el análisis de varios proyectos similares, a diferencia de ellos, el centro comunitario con un enfoque de neuroarquitectura, no solo ofrece educación, cultura y recreación que es muy importante para las personas que habitan en el distrito. Si no ofrece, además, un lugar que cambia nuestra conducta positivamente, potenciando nuestra creatividad, combatiendo el estrés y brindándonos espacios que promuevan el bienestar y salud mental de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).