Diseño de un centro de atención residencial para víctimas de trata de personas aplicando criterios de neuroarquitectura en Puerto Maldonado, 2022
Descripción del Articulo
La trata de personas es un desafío social que experimenta un crecimiento constante anualmente, si bien el gobierno ha creado medidas para acarrear este problema, no se han logrado soluciones efectivas generando cada vez más víctimas en su mayoría mujeres, que son vulneradas y enfrentan serios proble...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Espacio en arquitectura Infraestructura Centro de atención residencial Trata de personas Neuroarquitectura Criterios Espacios especializados Adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La trata de personas es un desafío social que experimenta un crecimiento constante anualmente, si bien el gobierno ha creado medidas para acarrear este problema, no se han logrado soluciones efectivas generando cada vez más víctimas en su mayoría mujeres, que son vulneradas y enfrentan serios problemas. Es por ello que determinar los criterios en base a la Neuroarquitectura para el diseño de un Centro de Atención Residencial para víctimas de trata de personas en Puerto Maldonado, es nuestro principal objetivo, esta propuesta surge como respuesta a la necesidad de abordar la carencia de infraestructuras actualmente presente en la ciudad, que brinden no solo áreas de albergue temporal, sino que también contemple la creación de espacios especializados, la metodología aplicada en esta investigación es mixta, ya que está basado en análisis de casos, asimismo se considera descriptiva explicativa. Los criterios de neuroarquitectura tales como el color, calidad lumínica, la altura de techos, áreas verdes, tipos de formas, tipos de materiales, circulaciones y la estructura de cobertura; aplicados a este centro de atención residencial juegan un rol importante, dado que busca conseguir la adaptabilidad total del usuario al equipamiento logrando cambios significativos a nivel personal y contrarrestando su marginación en la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).