Neuroarquitectura, aplicada a un centro especializado de educación primaria para niños con TDAH, distrito de San Martin de Porres 2022

Descripción del Articulo

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es causado por un neurodesarrollo insuficiente. 5% de la población sufre a nivel mundial, se ve afectando aspectos educativos, sociales y emociónales. Investigaciones realizadas en Distrito San Martin de Porres, obtuvo 16,5 de los estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Gonzales, Naysha Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro educación especializado
Neuroarquitectura
Espacios interactivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es causado por un neurodesarrollo insuficiente. 5% de la población sufre a nivel mundial, se ve afectando aspectos educativos, sociales y emociónales. Investigaciones realizadas en Distrito San Martin de Porres, obtuvo 16,5 de los estudiantes presentaban indicadores de TDAH, los cuales asisten a un colegio de educación básica regular, la principal deficiencia se basa en el diagnóstico, ya que actualmente solo existen 2 institutos especializados en el país. Al realizar un análisis tanto nacional como internación el problema de los niños con TDAH en los centros educativos, puede ser mejorado, si se implementa un modelo educativo, basado en aplicación de métodos didácticos durante la clase y el apoyo de especialistas que permitan un mejor desarrollo tanto de aptitudes pedagógicas como emocionales. El TDAH se diagnostica cuando los signos de hiperactividad e impulsividad son evidentes, el porcentaje de probabilidad de herencia genética en TDAH, es de un 76%, por lo que requiere evaluaciones exhaustivas además de la información proporcionada por los padres y docentes. El rendimiento académico de niños con TDAH, se ve principalmente en su rendimiento escolar que detienen el proceso de aprendizaje generando problemas en su desarrollo social y emocional. EL desarrollo de la investigación sobre el TDAH ha permitido identificar como afecta esta condición al rendimiento académico regular de los alumnos, se ha determinado que el diagnóstico temprano y la utilización de la metodología lúdica que permitiría mejorar aprendizaje y crecimiento integral en niños, como resultado de ello se ve evidenciada la importancia de proponer un proyecto arquitectónico especializado en el diagnóstico y educación de niños con TDAH en distrito San Martin de Porres, el cual impulse su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).