Neuroarquitectura aplicada en ambientes de centros de aprendizaje especial (CEBE): caso UGEL 06-Lima (marzo-diciembre, 2021)

Descripción del Articulo

Este artículo tiene como objetivo mostrar el contraste de los factores físico-espaciales de la neuroarquitectura en los espacios de aprendizaje de los Centros Educativos Básico Especial (CEBE), con los estándares internacionales de confort espacial. Como marco teórico se utilizó los factores conside...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballona Ticlla, Gabriela, Rojas Arancibia, Josué Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6271
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros físicos
Neuroarquitectura
Confort espacial
Clever classrooms
Espacios de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este artículo tiene como objetivo mostrar el contraste de los factores físico-espaciales de la neuroarquitectura en los espacios de aprendizaje de los Centros Educativos Básico Especial (CEBE), con los estándares internacionales de confort espacial. Como marco teórico se utilizó los factores considerados en el informe Clever Classrooms (CC) dentro de la variable naturalidad. Además, esto permite cuantificar los ítems físicos que intervienen en el confort. Para ello, se diseña un método no experimental transeccionalcorrelacional que permite la toma de datos; a través del uso de equipos de medición certificados y softwares como ClimateStudio para Rhinoceros y DesignBuilder en determinadas horas de uso de los espacios. El resultado de la toma de datos permitió conocer que indicadores físico-espaciales intervienen dentro de los parámetros de la dimensión naturalidad. Se concluye el porcentaje de influencia positiva actual de las aulas hacia los alumnos es de entre el 16 %-28 %, esto en contraste con lo planteado en el informe CC. De lo que se puede afirmar que modificar un indicador significaría la variación de uno o más parámetros, y provocaría que el confort no sea el adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).