PhET y su influencia en la competencia de Indagación en estudiantes de secundaria en una I.E. Pública de Huaral, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar la influencia de los elementos de la neuroarquitectura en la calidad del espacio para la recuperación de pacientes con trastornos mentales en un centro de salud mental de la ciudad de Trujillo. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Leon, Juan Antonio, Canales Leon, Jose Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Confort físico
Diseño universal
Espacio terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar la influencia de los elementos de la neuroarquitectura en la calidad del espacio para la recuperación de pacientes con trastornos mentales en un centro de salud mental de la ciudad de Trujillo. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo y de diseño de estudios de casos. Se aplicaron entrevistas estructuradas a 4 especialistas en salud mental (psicólogos) y 2 especialistas en neuroarquitectura (arquitectos); fueron utilizadas, además, fichas de observación elaboradas por los autores y validadas por expertos (2 arquitectos y 1 psicólogo). Los resultados evidenciaron ambientes reducidos y desproporcionados, colores crema, amarillo y blanco, áreas verdes en mal estado, uso de iluminación y ventilación artificial la mayor parte del día, ruido del exterior en ambientes de terapia, mobiliarios incómodos, en mal estado de conservación, sillas de metal y plástico, escritorios de madera y estantes de metal, acceso extenso, obstaculizado y en mal estado, uso de un ambiente común (sin divisiones) para la atención, ventanas de vidrio sin láminas de seguridad y pisos lisos. Se concluye que, la mala calidad del espacio arquitectónico, el deterioro del amoblado y el uso inadecuado de la infraestructura influyen negativamente en la recuperación de pacientes con trastornos mentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).