Aplicación de la neuroarquitectura en espacio geriátrico, para propuesta en un centro integral para el adulto mayor en Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

En los últimos años la población adulta mayor ha ido en ascenso en la Región Moquegua, en la actualidad el distrito de Moquegua tiene un elevado índice de envejecimiento, comparado a los otros distritos de la región, ocasionando de esta forma una necesidad de hospedaje y esparcimiento para el adulto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Rivera, Claudia Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117660
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Adulto mayor
Centro geriátrico
Confort
Envejecimiento saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años la población adulta mayor ha ido en ascenso en la Región Moquegua, en la actualidad el distrito de Moquegua tiene un elevado índice de envejecimiento, comparado a los otros distritos de la región, ocasionando de esta forma una necesidad de hospedaje y esparcimiento para el adulto mayor en el Distrito. En la actualidad hay una oferta insuficiente en lo referente a calidad de alojamiento y recreación para el adulto mayor, ofreciendo una infraestructura básica y en mal estado de conservación, no tienen un diseño acorde y carecen de personal para atender las necesidades de ésta población. Además de ello, se añade los problemas de marginación y desamparo que sufren por parte del núcleo familiar y la sociedad, lo cual prueba que las familias no conciben la iniciativa de hacer frente a la responsabilidad de proteger y conservar a un adulto mayor. Basado en la realidad de vida del adulto mayor en la Región de Moquegua, nace esta propuesta arquitectónica de espacio geriátrico para mejorar la calidad de vida y alcanzar el envejecimiento saludable, para esto se cuenta con espacios recreativos, deportivos, educativos, de salud y de residencia diseñados bajo los principios de la neuroarquitectura, buscando así que este Centro Integral para el adulto mayor, ayude a desarrollar diferentes habilidades y actividades que mejoren su salud física y mental, así como las relaciones familiares, ocasionando que sean personas autosuficientes pese a su edad, y que pasen sus últimos años teniendo calidad de vida. El proyecto propuesto, tiene una infraestructura de tres niveles, integrados de manera armónica al entorno urbano y rural en el cual se ubica, así mismo cada uno de sus elementos arquitectónicos buscan brindar confort al adulto mayor, para garantizar el encejecimiento saludable. Palabras clave: adulto mayor, neuroarquitectura, envejecimiento saludable, centro geriátrico, calidad de vida, centro integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).