La Neuroarquitectura en los espacios sensoriales aplicada en un CITE agrícola en el distrito de Pacaycasa – Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

La propuesta de un CITE agrícola en el Distrito de Pacaycasa, condicionada con la Neuroarquitectura aplicada en los espacios sensoriales, se concibe a falta de una infraestructura educativa tecnológica de índole agrícola, para así satisfacer las necesidades de su actividad primaria del distrito prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores de la Cruz, Karina Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Espacios sensoriales
Agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La propuesta de un CITE agrícola en el Distrito de Pacaycasa, condicionada con la Neuroarquitectura aplicada en los espacios sensoriales, se concibe a falta de una infraestructura educativa tecnológica de índole agrícola, para así satisfacer las necesidades de su actividad primaria del distrito productor, aprovechando su estratégica ubicación en la carretera VRAEM; teniendo como objetivo principal determinar la manera en que se mejoraría el nivel educativo de un CITE agrícola, aplicando la Neuroarquitectura en los espacios sensoriales, mostrando así las categorías principales que condicionaran la propuesta y al diseño arquitectónico. El proyecto se direccionará a un enfoque cualitativo, donde le tipo de investigación será la básica, con un diseño de naturaleza descriptiva; concluyendo así que esta propuesta de infraestructura educativa sea tomada como referente para otros futuros proyectos de tipo educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).