La neuroarquitectura en los espacios pedagógicos para niños de 3 a 5 años en El Milagro – distrito de Huanchaco 2022
Descripción del Articulo
        Actualmente en el sector de El Milagro, las instituciones educativas de nivel inicial se encuentran deterioradas y en estado de precariedad, la situación repercute en la calidad de enseñanza que imparten los educadores y en el rendimiento académico de los niños, los cuales se ven agobiados e insegur...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96909 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96909 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Espacio (Arquitectura) Neuroarquitectura Espacio doméstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | Actualmente en el sector de El Milagro, las instituciones educativas de nivel inicial se encuentran deterioradas y en estado de precariedad, la situación repercute en la calidad de enseñanza que imparten los educadores y en el rendimiento académico de los niños, los cuales se ven agobiados e inseguros por las carencias de agua, áreas verdes, aulas sin pintar, paredes de madera colapsadas, asimismo no se cumplen con la normativa en la altura de techos mismos que no cubre el espacio educativo. La investigación tiene como propósito determinar la influencia de la neuroarquitectura en los espacios pedagógicos para niños de 3 a 5 años de edad en El Milagro, distrito de Huanchaco 2022. El diseño de investigación es no experimental con un enfoque cualitativo que se aplicará de manera transversal-correlacional, el trabajo se realizó en base a las encuestas y entrevistas validadas a juicio de expertos y luego se sistematizó la información por medio de los programas Microsoft Excel y SPSS. Obteniendo como resultados de esta investigación en base a la neuroarquitectura para los espacios pedagógicos los elementos más relevantes: el color, forma, escala, iluminación natural, elementos verdes, textura y acústica, que influyen en el desarrollo cognitivo del infante. Se concluyó que la neuroarquitectura permitirá mejorar la percepción de los espacios pedagógicos para niños de 3 a 5 años de edad en El Milagro – distrito de Huanchaco 2022, fomentando el desarrollo del aprendizaje, habilidades y capacidades de los infantes | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).