Neuroarquitectura y espacios educativos: Un estudio de caso en la institución educativa 246, Bella Unión, Cajamarca,2024

Descripción del Articulo

Actualmente, los entornos educativos en los que se desenvuelven los alumnos juegan un papel crucial en su proceso de aprendizaje. A raíz de este contexto surgen investigaciones para mejorarlos desde la infraestructura, dando origen a la Neuroarquitectura, siendo este un campo emergente que combina l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Hoyos, Carla Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroarquitectura
Espacios educativos
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente, los entornos educativos en los que se desenvuelven los alumnos juegan un papel crucial en su proceso de aprendizaje. A raíz de este contexto surgen investigaciones para mejorarlos desde la infraestructura, dando origen a la Neuroarquitectura, siendo este un campo emergente que combina la neurociencia y arquitectura, este explora cómo los espacios afectan nuestro cerebro al crear condiciones idóneas para diversos fines, como relajación, diversión, estudio o aprendizaje. Por ello, se tiene como objetivo explorar integración de la Neuroarquitectura en la mejora de los espacios educativos. Para ello, se examinó la institución educativa N°246 – Bella Unión en Cajamarca, por medio de guías de observación direccionadas al ámbito de la neuroarquitectura y espacios educativos. La metodología utilizada es cualitativa, recopilando estudios relacionados al tema abarcando los últimos siete años, los cuales constituyen la base teórica de este artículo, junto con entrevistas semiestructuradas con especialistas en el tema. En resumen, se determina que los ambientes educativos de la institución estudiada no satisfacen los niveles de calidad requeridos para fomentar el bienestar y el aprendizaje infantil. Se subraya la importancia de integrar los principios de neuroarquitectura para mejorar los entornos educativos en Cajamarca y en todo el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).