Criterios de la neuroarquitectura para mejorar el bienestar de los pacientes del Hospital Regional "Eleazar Guzmán Barrón" - Nuevo Chimbote 2023
Descripción del Articulo
Los hospitales en Perú se centran principalmente en la funcionalidad de los tratamientos médicos, a menudo descuidando el impacto que tienen estos entornos físicos en el bienestar de los pacientes; uno de los casos es el hospital regional Eleazar Guzman Barrón de Ancash. Por ello se realizó la prese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios hospitalarios Neuroarquitectura Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los hospitales en Perú se centran principalmente en la funcionalidad de los tratamientos médicos, a menudo descuidando el impacto que tienen estos entornos físicos en el bienestar de los pacientes; uno de los casos es el hospital regional Eleazar Guzman Barrón de Ancash. Por ello se realizó la presente investigación identificando criterios neuro arquitectónicos para mejorar el bienestar de los pacientes de dicho hospital contribuyendo así al Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y 9, que busca garantizar el bienestar de las personas y promover infraestructuras resilientes. Se elaboró una investigación básica con enfoque mixto y diseño no experimental, analizando espacios hospitalarios, realizando entrevistas a especialistas y encuestando a 241 pacientes. Los resultados indican que el hospital tiene un potencial de mejora en sus espacios ya que cuenta con buena iluminación, accesibilidad y circulación en distintos ambientes aportando un impacto significativo en la recuperación y bienestar del paciente. Se concluyó que se debe tener en cuenta estos criterios neuro arquitectónicos a partir del mejoramiento de espacios dentro del hospital tomando en cuenta el confort visual incluyendo los colores claros, áreas verdes y el funcionamiento para un flujo optimo dentro de los ambientes que promuevan un pensamiento positivo en el entorno hospitalario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).