Espacios de trabajo colaborativo y su vínculo con la cultura organizacional. Caso: Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento – Sede Alto Lima en la ciudad de Tacna, 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad, el entorno laboral requiere un mayor nivel de exigencia y competencia. Se ha observado un crecimiento significativo en la proliferación de espacios de trabajo colaborativo, que continúan en constante aumento. A nivel nacional, ya se han establecido diversas sedes o centros de este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3243 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo colaborativo Cultura organizacional Prácticas de gestión Manejo espacial Colaboración Desempeño Clima laboral Identidad corporativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, el entorno laboral requiere un mayor nivel de exigencia y competencia. Se ha observado un crecimiento significativo en la proliferación de espacios de trabajo colaborativo, que continúan en constante aumento. A nivel nacional, ya se han establecido diversas sedes o centros de este tipo, lo cual responde a la creciente demanda de oficinas compartidas, una tendencia ampliamente aceptada en el mercado laboral contemporáneo. La investigación es de tipo básica con enfoque cualitativo, el objetivo principal es de entender como los espacios de trabajo colaborativo se vinculan a la cultura organizacional. En este contexto, se utilizó una muestra representativa que involucró la técnica de entrevistas y observación. Las entrevistas proporcionaron datos valiosos que posteriormente se sometieron a un proceso de codificación, mientras que la observación permitió recopilar información adicional, que se registró en fichas de observación específicas. Este enfoque metodológico contribuyó a obtener una comprensión más profunda y rica de los temas investigados, ya que se pudo explorar y analizar la información de manera detallada y contextualizada. Se concluye que los resultados han proporcionado una mayor comprensión sobre la interacción entre las dos dimensiones y cómo su combinación influye de manera destacada en varios aspectos de la organización, por lo que, se propone esquemas de un modelo de espacio de colaboración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).