Funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de la Carrera Profesional de Psicología de la Universidad Privada de Tacna, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Universidad Privada de Tacna, 2020, siendo de enfoque cuantitativo. Se empleó un tipo de investigación básica y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1889 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Procrastinación académica Cohesión Adaptabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Universidad Privada de Tacna, 2020, siendo de enfoque cuantitativo. Se empleó un tipo de investigación básica y correlacional para determinar la asociación entre las variables, el diseño fue no experimental de tipo correlacional. El muestreo fue no probabilístico autoelegido por voluntarios, con 400 participantes, entre 17 a 48 años de edad, de ambos sexos y de primer a décimo ciclo del semestre 2020-II. Los instrumentos empleados fueron encuestas tipo test, para la variable de funcionalidad familiar se utilizó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar 3ra versión (FACES III) de Olson et al. (1985), la cual fue validada en nuestro país por Reusche en 1994; para la segunda variable el Cuestionario Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Deborah Ann Busko la cual fue modificada y validad en nuestro país por Dominguez et al. (2014). Los resultados obtenidos demuestran que, existe una relación negativa entre funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Universidad Privada de Tacna (rs=-0,315), asimismo, se encontró que el nivel de funcionalidad familiar es balanceado (57,25%), en relación a la variable procrastinación académica el nivel es medio (61,00%) en estudiantes de la carrera profesional de psicología de la Universidad Privada de Tacna. De igual forma, se halló que existe relación entre el nivel balanceado de funcionalidad familiar y el nivel medio de procrastinación académica (p=0,001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).