Funcionalidad familiar y autoeficacia académica en estudiantes del Instituto de San Martin de Pangoa-2022
Descripción del Articulo
Esta exploración científica partió del siguiente cuestionamiento ¿Existe relación entre funcionalidad familiar y autoeficacia académica en estudiantes del Instituto de San Martin de Pangoa-2022? Por ello se planteó como objetivo establecer la relación que existe entre funcionalidad familiar y autoef...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Autoeficacia académica Cohesión y adaptabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta exploración científica partió del siguiente cuestionamiento ¿Existe relación entre funcionalidad familiar y autoeficacia académica en estudiantes del Instituto de San Martin de Pangoa-2022? Por ello se planteó como objetivo establecer la relación que existe entre funcionalidad familiar y autoeficacia académica en estudiantes del Instituto de San Martin de Pangoa-2022. Dentro de la metodología general se empleó el método científico, de tipo básica, no experimental y transaccional, de nivel relacional y diseño correlacional. La población fue integrada por 512 estudiantes, cuya muestra fue probabilístico de tipo estratificado proporcional con un total de 220 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta, los instrumentos empleados fueron la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) y la Escala de Autoeficacia Percibida Especifica de Situaciones Académicas (EAPESA), con una confiabilidad de ,818 y ,806 respectivamente, obteniendo como resultado un coeficiente Tau_b de Kendal =,029 y un p=,667 por lo cual se aceptó la hipótesis nula, determinando que no existe relación entre funcionalidad familiar y autoeficacia académica en la población estudiada. Por otro lado, se resalta que la dimensión cohesión de la funcionalidad familiar se relaciona con el nivel de autoeficacia académica con un p=,002. Entonces se concluye que los lazos afectivos y la unión familiar, son de importancia para la percepción que el individuo tiene sobre sus capacidades académicas. Por lo tanto, se recomienda a los padres y estudiantes de familia fortalecer los vínculos afectivos, establecer reglas y roles claros que fomenten una dinámica familiar balanceada o funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).