Prevalencia de depresión en internos de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en el año 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis fue determinar la prevalencia de depresión en internos de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista. Se diseñó un estudio Observacional, Descriptivo, Transversal se incluyeron a todos los internos de medicina humana de la Universidad Privada San Jua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Vidal, Jessica Bethzabe Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1150
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1150
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Depresión
Prevalencia
Internos de medicina
Mujeres
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis fue determinar la prevalencia de depresión en internos de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista. Se diseñó un estudio Observacional, Descriptivo, Transversal se incluyeron a todos los internos de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista. Se realizó la encuesta a 157 internos de medicina humana obteniéndose como resultado que el 28% de la población estudiada fue de sexo femenino y el 72% fueron de sexo masculino. Al aplicar la encuesta se obtuvo una prevalencia del 29.9% de depresión, siendo esta más frecuente en el sexo femenino con un 19.1% Se concluyo que la depresión en internos de medicina humana fue de 29,9% siendo más frecuente en el sexo femenino y en las edades de 23 a 36 años, teniendo como promedio de edad 25,5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).