Factores asociados al trastorno de conducta alimentaria en internos de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al trastorno de conducta alimentaria en los internos de medicina humana de la UPSJB. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo no experimental, transversal analítico y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 142 internos de medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcala Revilla, Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1512
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TCA
Ansiedad
Depresión
Internos
Medicina
Disfunción
Familiar
IMC
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al trastorno de conducta alimentaria en los internos de medicina humana de la UPSJB. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo no experimental, transversal analítico y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 142 internos de medicina humana. Se utilizó el cuestionario EAT-26, la encuesta Goldberg y el APGAR familiar para la recolección de datos. Para el análisis de datos se utilizó el programa Microsoft Office Excel y SPSS versión 22, donde se aplicó estadística descriptiva e inferencial y se realizó un modelo de regresión logística, Resultados: Del total de internos encuestados el 64,8% (n=92) fueron de sexo femenino y el 35,2% (n=50) de sexo masculino. El 55,6 % tuvieron trastorno de conducta alimentaria. El 35,2% de la población con TCA se encuentra dentro de su peso adecuado según IMC. El 35,9% presento depresión y TCA. El 47,2% presento ansiedad y TCA. El 17,6% presentaron disfunción familiar moderada. Encontrándose asociación estadísticamente significativa entre el IMC, ansiedad y TCA (p< 0,05). Conclusiones: En el presente estudio se evidencio que existe una alta prevalencia del TCA en internos de medicina y que los factores asociados a esta población son: el IMC y la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).