Prevalencia de la depresión en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la carrera profesional de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en Lima Metropolitana en el año 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la carrea profesional de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en Lima Metropolitana en el año 2021. Material y Métodos: la presente investigación es de tipo observacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Silva, Fiorella Caterim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3212
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3212
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Prevalencia
Depresión
Estudiantes de medicina
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la carrea profesional de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en Lima Metropolitana en el año 2021. Material y Métodos: la presente investigación es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo, transversal, de diseño no experimental, aplicado en estudiantes de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista en la filial Lima en el año 2021, la muestra de estudio corresponde a 278 alumnos, en quienes a través de un consentimiento informado se aplicó una encuesta virtual donde se integra la escala de depresión de Zung. En relación a la información del participante se trabajó bajo una ficha de recolección de datos, el análisis estadístico se realizó a través del programa Microsoft Excel 2016 y el programa SPSS versión 26. Resultados: Los estudiantes de medicina humana de la Universidad San Juan bautista en la sede lima con depresión corresponde a un 34.30%, la edad de los estudiantes tuvo una media de 24 años con una desviación estándar de ±5.4, 92.2% son solteros, el grado de depresión leve fue de 98.95% y 1.05% fue moderado, la depresión se presentó con mayor frecuencia en el género femenino con un 74.7%, siendo frecuente en ciencias básicas, el 71.58% presenta un rendimiento académico bajo y el 2.17% tuvo alguna vez una prueba covid 19 positiva. Conclusión: La prevalencia de depresión en estudiantes de medicina humana de la Universidad San Juan bautista en la sede lima fue de 34.30%, con mayor frecuente en el género femenino, con un grado depresión leve, ubicadas en ciencias básicas, con bajo rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).