Prevalencia del síndrome de Burnout en internos de medicina de la facultad de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista sede Lima en el año021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en internos de medicina de la facultad de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista sede lima en el año 2021. Materiales y métodos: La investigación fue observacional, transversal, descriptiva. Con una población de 153 int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3310 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | burnout internos medicina |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en internos de medicina de la facultad de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista sede lima en el año 2021. Materiales y métodos: La investigación fue observacional, transversal, descriptiva. Con una población de 153 internos. Se utilizó una encuesta para recolectar los datos Resultados: Se encontró una prevalencia de burnout de nivel medio (75.2%), también se evidenció un agotamiento emocional medio (47.7%), despersonalización de nivel medio (47.1%), realización personal medio (49.7%). Igualmente se determinó una frecuencia mayoritaria en el sexo femenino (55.6%), edad 26 a 35 años (77.1%), presencia de COVID SI (62.1%), pérdida familiar por COVID (56.2%), primer nivel de atención (51.6%), horario laboral (66.0%), EPP no (52.9%), estipendio si (76.5%), trato laboral regular (49.0%). Conclusiones: Se puede concluir que existe una prevalencia de síndrome de burnout medio en los internos de la facultad de medicina humana de la Universidad Privada San Juan Bautista sede Lima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).