Prevalencia del síndrome de Burnout en internos de medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma -2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SBO) en los Internos de Medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo Octubre - Noviembre 2015. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en los inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordiva Huancas, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
internos de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout (SBO) en los Internos de Medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo Octubre - Noviembre 2015. Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en los internos de medicina de la URP (n=177) durante octubre- noviembre 2015. El SBO fue medido mediante el Maslach Burnout Inventory, en su versión Human Services Survey validada en español; y las variables sociodemográficas y laborales mediante una encuesta autoadministrada anónima. Se realizó el análisis descriptivo de cada variable mediante tablas de distribución de frecuencias; para evaluar la relación entre el SBO y los factores asociados se empleó la prueba Chi cuadrado. Resultados: La frecuencia de SBO fue de 60,1% (n =86), el 49,7% (n =71) de los participantes presentó un nivel alto de agotamiento emocional (AE), el 38,5% (n =55) presentó un nivel alto de despersonalización (DP), y el 32,9% (n =47) presentó un bajo nivel de realización personal (RP). Se encontró que los factores asociados al SBO fueron sexo (p=0,015), edad (p=0,017) y remuneración (p=0.023). Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de SBO en los internos de medicina de la URP. La dimensión más afectada del SBO fue la DP. El sexo, la edad y la remuneración tuvieron asociación estadísticamente significativa con el SBO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).