Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial

Descripción del Articulo

La presente investiga cuestiona la legitimidad de la modificatoria del código penal en cuanto a la prohibición de la suspensión de la ejecución de la pena, cuando se trate de algunos delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos que afecten la función pública, ello en razón de que con ell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Iglesias, Milton Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/117
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Penas suspendidas
Administración pública
Derecho
id UPRI_78314995bc0ec731c53f205c2bdfae2d
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/117
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
title Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
spellingShingle Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
Castillo Iglesias, Milton Javier
Penas suspendidas
Administración pública
Derecho
title_short Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
title_full Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
title_fullStr Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
title_full_unstemmed Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
title_sort Prohibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicial
author Castillo Iglesias, Milton Javier
author_facet Castillo Iglesias, Milton Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo Araujo, Robert Aldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Iglesias, Milton Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Penas suspendidas
Administración pública
topic Penas suspendidas
Administración pública
Derecho
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Derecho
description La presente investiga cuestiona la legitimidad de la modificatoria del código penal en cuanto a la prohibición de la suspensión de la ejecución de la pena, cuando se trate de algunos delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos que afecten la función pública, ello en razón de que con ella se limita la autonomía del Poder judicial, ya que a este órgano o poder del Estado es a quien le compete la tarea de determinar la pena de forma cuantitativa y cualitativa, así como su forma de ejecutar dentro de los parámetros legales de máximo y mínimo, que es lo que corresponde al legislador, según el sistema que adopta el Perú. Para ello se planteó como pregunta: ¿En qué sentido la prohibición de imposición de pena privativa de la libertad suspendida para los delitos de peculado doloso, colusión, malversación, algunas clases de cohecho y enriquecimiento ilícito, contenida en el último párrafo del artículo 57 del Código Penal, vulnera el principio de autonomía judicial? , se formuló la siguiente hipótesis: La prohibición de imposición de pena privativa de la libertad suspendida para los delitos de peculado doloso, colusión, malversación, algunas clases de cohecho y enriquecimiento ilícito, contenida en el último párrafo del artículo 57 del Código Penal, vulnera el principio de autonomía judicial debido a que el poder legislativo se está arrogado la función de determinar la pena concreta en cuanto a la forma de ejecución, tarea que es propia del poder judicial, se estableció como objetivo: determinar que la prohibición de imposición de pena privativa de la libertad suspendida para los delitos de peculado doloso, colusión, malversación, algunas clases de cohecho y enriquecimiento ilícito, contenida en el último párrafo del artículo 57 del Código Penal, vulnera el principio de autonomía judicial debido a que el poder legislativo se está arrogado la función de determinar la pena concreta en cuanto a la forma de ejecución, tarea que es propia del poder judicial. Se utilizó una investigación simple y se apeló a la hermenéutica, para llegar a la conclusión de validar nuestra hipótesis.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:22:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T15:22:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/117
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/117
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio Institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/117/1/Castillo%20Iglesias%20TI.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/117/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5120d9fa6ad3de8027feb8efd8fc1658
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1843349879235018752
spelling Angulo Araujo, Robert AldoCastillo Iglesias, Milton Javier2019-05-09T15:22:35Z2019-05-09T15:22:35Z2018http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/117La presente investiga cuestiona la legitimidad de la modificatoria del código penal en cuanto a la prohibición de la suspensión de la ejecución de la pena, cuando se trate de algunos delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos que afecten la función pública, ello en razón de que con ella se limita la autonomía del Poder judicial, ya que a este órgano o poder del Estado es a quien le compete la tarea de determinar la pena de forma cuantitativa y cualitativa, así como su forma de ejecutar dentro de los parámetros legales de máximo y mínimo, que es lo que corresponde al legislador, según el sistema que adopta el Perú. Para ello se planteó como pregunta: ¿En qué sentido la prohibición de imposición de pena privativa de la libertad suspendida para los delitos de peculado doloso, colusión, malversación, algunas clases de cohecho y enriquecimiento ilícito, contenida en el último párrafo del artículo 57 del Código Penal, vulnera el principio de autonomía judicial? , se formuló la siguiente hipótesis: La prohibición de imposición de pena privativa de la libertad suspendida para los delitos de peculado doloso, colusión, malversación, algunas clases de cohecho y enriquecimiento ilícito, contenida en el último párrafo del artículo 57 del Código Penal, vulnera el principio de autonomía judicial debido a que el poder legislativo se está arrogado la función de determinar la pena concreta en cuanto a la forma de ejecución, tarea que es propia del poder judicial, se estableció como objetivo: determinar que la prohibición de imposición de pena privativa de la libertad suspendida para los delitos de peculado doloso, colusión, malversación, algunas clases de cohecho y enriquecimiento ilícito, contenida en el último párrafo del artículo 57 del Código Penal, vulnera el principio de autonomía judicial debido a que el poder legislativo se está arrogado la función de determinar la pena concreta en cuanto a la forma de ejecución, tarea que es propia del poder judicial. Se utilizó una investigación simple y se apeló a la hermenéutica, para llegar a la conclusión de validar nuestra hipótesis.The present investigation questions the legitimacy of the modification of the penal code regarding the prohibition of the suspension of the execution of the sentence, in the case of some crimes committed by officials or public servants that affect the public function, this is because with it, the autonomy of the judicial power is limited, since this body or power of the State is responsible for the task of determining the penalty quantitatively and qualitatively, as well as the way it is executed within the legal parameters of maximum and minimum, which is what corresponds to the legislator, according to the system adopted by Peru. To that end, the following question was asked: In what sense is the prohibition of the imposition of a sentence of deprivation of liberty suspended for the crimes of fraudulent embezzlement, collusion, embezzlement, some types of bribery and illicit enrichment, contained in the last paragraph of article 57 of the Criminal Code, violates the principle of judicial autonomy? , the following hypothesis was formulated: The prohibition of the imposition of suspended imprisonment for the crimes of fraudulent embezzlement, collusion, embezzlement, some types of bribery and illicit enrichment, contained in the last paragraph of Article 57 of the Criminal Code, violates the principle of judicial autonomy due to the fact that the legislative power is holding the function of determining the specific penalty in terms of the manner of execution, a task that is proper to the judiciary, was established as the objective: to determine that the prohibition of the imposition of punishment deprivation of liberty suspended for the crimes of fraudulent embezzlement, collusion, embezzlement, some kinds of bribery and illicit enrichment, contained in the last paragraph of Article 57 of the Criminal Code, violates the principle of judicial autonomy because the legislature is assumed the function of determining the specific penalty in terms of the manner of execution, tare that is proper to the judiciary. A simple investigation was used and the hermeneutics was appealed, in order to reach the conclusion of validating our hypothesis.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-05-09T15:22:35Z No. of bitstreams: 1 Castillo Iglesias TI.pdf: 875203 bytes, checksum: 5120d9fa6ad3de8027feb8efd8fc1658 (MD5)Made available in DSpace on 2019-05-09T15:22:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Castillo Iglesias TI.pdf: 875203 bytes, checksum: 5120d9fa6ad3de8027feb8efd8fc1658 (MD5) Previous issue date: 2018Trabajo de investigaciónspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio Institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITPenas suspendidasAdministración públicaDerechoProhibición de penas suspendidas para algunos delitos contra la administración pública y la vulneración del principio de autonomía judicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de DerechoBachillerAbogadoORIGINALCastillo Iglesias TI.pdfCastillo Iglesias TI.pdfapplication/pdf875203http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/117/1/Castillo%20Iglesias%20TI.pdf5120d9fa6ad3de8027feb8efd8fc1658MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/117/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/117oai:190.119.200.62:UPRIT/1172020-02-05 23:00:00.902Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).