1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investiga cuestiona la legitimidad de la modificatoria del código penal en cuanto a la prohibición de la suspensión de la ejecución de la pena, cuando se trate de algunos delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos que afecten la función pública, ello en razón de que con ella se limita la autonomía del Poder judicial, ya que a este órgano o poder del Estado es a quien le compete la tarea de determinar la pena de forma cuantitativa y cualitativa, así como su forma de ejecutar dentro de los parámetros legales de máximo y mínimo, que es lo que corresponde al legislador, según el sistema que adopta el Perú. Para ello se planteó como pregunta: ¿En qué sentido la prohibición de imposición de pena privativa de la libertad suspendida para los delitos de peculado doloso, colusión, malversación, algunas clases de cohecho y enriquecimiento ilícito, c...
2
tesis de grado
En la presente tesis se abordó la temática referida al proceso penal peruano, y básicamente se cuestiona la realización del juicio penal con las reglas del proceso penal, en una sola sesión, donde se debe determinar la responsabilidad penal y la sanción penal, debido a ello formulamos el problema de investigación basado en la realidad judicial que ve se presenta pues el juicio en una sola fase no permite una buena determinación de la pena, tampoco permite fortalecer el derecho penal de acto y además impide a la defensa una teoría del caso que pueda ir por la absolución y reducción de la pena; es por ello que se formuló como enunciado del problema, qué ventajas traería la cesura (la división del juicio penal en dos fases: para la culpabilidad y para la determinación de la sanción y reparación civil); en ese sentido se propuso como objetivo general determinar que las ven...